El virus potencialmente mortal que amenaza a ciudades colmadas por el Spring Break, según los CDC

hace 2 semanas 19

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) reportaron la semana pasada una actividad del dengue alta en Estados Unidos y a nivel mundial, con un número de casos superior al habitual en 2024 y 2025. Se trata de una infección vírica transmitida de mosquitos a personas que se propaga en los viajes de primavera y verano del país norteamericano. 

"Se prevé que las epidemias en la región de las Américas aumenten tanto los casos asociados a viajes como la posibilidad de transmisión local en el territorio continental de Estados Unidos en zonas con mosquitos vectores competentes. Los viajes de primavera y verano en EE.UU. coinciden con los meses de mayor actividad del dengue estacional", consignó. 

En un informe separado, el organismo observó una propagación local limitada en Florida, Hawái, Texas, Arizona y California. En los territorios estadounidenses de Samoa Americana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, la infección es más común. 

Como consecuencia de este aumento, los CDC instan a todas las personas a tomar medidas preventivas contra la picadura, especialmente si se viaja a una zona con transmisión frecuente o continua. Ese cuidado debe continuar durante 3 semanas después de un viaje por Spring Break para evitar la posible propagación del virus. 

Ya se registraron los primeros casos de dengue en la ciudad

El dengue es una infección vírica que se transmite de mosquito a persona.  Foto:iStock

¿Cómo cuidarse del dengue y cuáles son sus síntomas para detectarlo?

De acuerdo con un reporte de los CDC de Estados Unidos, algunas medidas de prevención contra el dengue que se pueden aplicar son: 

  • Usar repelente de insectos constantemente.
  • Vestir camisas de manga larga y pantalones largos holgados. 
  • Tomar medidas para controlar los mosquitos dentro y alrededor de una casa. 

Antes de un viaje se deben revisar las condiciones para viajeros de cada país, los avisos de salud y las advertencias. También se sugiere llevar acetaminofeno, también conocido como paracetamol fuera de EE.UU., y visitar un centro médico para viajeros para que lo revisen antes de abordar un vuelo. 

En cuanto a los síntomas comunes que genera la infección se ubica la fiebre, acompañado por: 

  • Náuseas y vómitos.
  • Sarpullido. 
  • Molestias y dolores musculares, en los ojos, en las articulaciones o en los huesos.
Leer Todo el Artículo