El video policial cuando sorprendieron a estudiante colombiano en Estados Unidos; lo capturaron y deportaron

hace 1 mes 86

El colombiano Felipe Zapata Velázquez fue deportado de Estados Unidos tras ser detenido por la Policía conduciendo un carro. Las autoridades publicaron el video de la cámara corporal del agente que lo requirió.

El joven, un estudiante de la Universidad de Florida, se movilizaba en un vehículo de color negro el pasado 28 de marzo por una calle de la ciudad de Gainesville. Minutos antes de las 8 p. m., una patrulla le ordenó parquearse.

El joven colombiano fue detenido cuando manejaba un carro.

El joven colombiano fue detenido cuando manejaba un carro. Foto:Gainesville Police Department

  • — ¿Es estudiante? —preguntó el policía.
  • — Sí, señor, soy estudiante internacional.
  • — ¿Tiene alguna identificación de Estados Unidos?
  • — Estoy ahora renovando mi I-20 (formulario para la visa de estudiante).

La Policía le pregunto al colombiano por su licencia de conducción.

La Policía le pregunto al colombiano por su licencia de conducción. Foto:Gainesville Police Department

El policía le solicitó a Zapata descender del carro para contestar otras preguntas.

  • ¿Qué pasó con su licencia (de conducción), señor?
  • — ¿Qué sucedió? —replicó el colombiano.
  • Su licencia está suspendida.
  • — Sí, porque estoy renovando mi visa... Honestamente no uso (el carro)... déjeme mostrarle, tengo un esguince en el pie. Esa es la razón por la que lo uso.

Tras las respuestas, el colombiano fue esposado. El uniformado de la Policía le indicó que lo arrestaban "por manejar con una licencia suspendida".

Felipe Zapata fue trasladado a un centro de detención.

Felipe Zapata fue trasladado a un centro de detención. Foto:Gainesville Police Department

¿Por qué deportaron al colombiano Felipe Zapata Velázquez?

Aunque Zapata podía pagar una fianza para quedar el libertad, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo estaba esperando para detenerlo y revisar su situación migratoria.

"Felipe Zapata Velásquez, de 27 años y originario de Colombia, ingresó a Estados Unidos el 12 de febrero de 2023 en Orlando, Florida, como estudiante con visa F-1 para asistir a Santa Fe College. El 4 de octubre de 2024, su estatus de estudiante fue cancelado del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio tras no inscribirse", expresó ICE en un comunicado replicado por la cadena de televisión americana NBC.

Felipe Zapata Velásquez.

Felipe Zapata Velásquez. Foto:Redes Sociales

ICE recordó que Zapata había sido detenido por la Oficina del Sheriff del Condado de Alachua "por conducir con una licendia suspendida", sumado a que la matrícula del carro que manejaba "no estaba asignada a dicho vehículo".

El pasado 6 de abril, ICE aseguró que Zapata firmó su salida voluntaria de Estados Unidos, es decir, su autodeportación.

Mamá de Felipe Zatapa habla tras deportación

Claudia Velásquez, la mamá de Felipe, aseguró que no tuvieron comunicación con el muchacho mientras estuvo detenido por las autoridades.

Ahora, tras volver a Colombia, Velásquez señaló que su hijo está en un "proceso de recuperación física y emocional".

"Agradezco sinceramente el interés, la solidaridad y el apoyo que muchos han expresado respecto a la situación de mi hijo", expresó en un comunicado para medios estadounidenses.

Felipe Zapata Velásquez

Felipe Zapata Velásquez. Foto:REDES SOCIALES

Algunos estudiantes de la Universidad de la Florida, donde Zapata cursaba el tercer año del programa de Economía de los Alimentos y los Recursos, protestaron este 9 de abril al considerar como injusto el proceso al que fue sometido el colombiano.

Yvonne Hinson, representante a la Cámara de Florida, condenó la detención de Zapata: "¿Por qué no multar, pero ser detenido por semejante delito es descabellado y bastante alarmante?".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo