El papa Francisco progresa en su capacidad de hablar durante su convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, donde puede trabajar sentado en su escritorio tras haber estado hospitalizado 38 días por una grave infección respiratoria, informó este martes el Vaticano.
"La situación es estable", indicaron desde la oficina de prensa del Vaticano al explicar que los análisis de sangre están dentro de lo normal y que además se le realizó una radiografía del tórax que confirmó mejorías en la infección pulmonar que le llevó a ser hospitalizado en el Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero.
El Papa Francisco saluda y bendice a los fieles desde el balcón del hospital Gemelli. Foto:EFE
Siguen los cuidados para el Papa Francisco
El papa continúa con su tratamiento farmacológico y la fisioterapia respiratoria y motora, lo que ha favorecido estos últimos progresos durante la convalecencia prescrita por los médicos, que deberá ser de al menos dos meses.
El pontífice alterna la fisioterapia con el trabajo y puede sentarse en el escritorio de su apartamento en el segundo piso de Santa Marta para leer y firmar documentos que le entregan sus secretarios.
Asimismo, también han aumentado los periodos que puede estar sin oxígeno, aunque sigue usando las cánulas nasales a niveles altos, y por el momento no ha recibido visitas.
También han aumentado los periodos que puede estar sin oxígeno Foto:AFP
Los días del Papa Francisco
Sobre si el papa se sentía algo solo estos días sin poder recibir a nadie, fuentes vaticanas explicaron que su estado de ánimo "es bueno", que siempre está rodeado de sus colaboradores, de enfermeros y que también "existe el teléfono".
Respecto a su participación en los próximos actos previstos en el Vaticano y de la Semana Santa, sobre todo la bendición 'Urbi et Orbi' en el Domingo de Resurrección, la oficina de prensa del Vaticano confirmó que "es prematuro, ya que queda un mes, afrontar esto".
En la misa del próximo domingo dedicada al Jubileo de los enfermos, y que había tenido que presidir Francisco, se leerá la homilía que el papa había preparado.
Siempre está rodeado de sus colaboradores Foto:Vincenzo PINTO / AFP
Secretario del Vaticano revela cómo el papa Francisco pasa sus días desde que salió del hospital: 'En sus manos'
El papa Francisco "no dejó nunca de gobernar la Iglesia", tampoco durante su hospitalización y, de hecho, mientras pasa su actual recuperación sigue tomando decisiones sobre los asuntos importantes y delega los rutinarios a sus colaboradores. Así lo explicó el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en una entrevista publicada este sábado 29 de marzo en el diario italiano 'Il Corriere della Sera'.
"Incluso en los días más difíciles de su hospitalización, que ya pasaron, gracias a Dios, el papa Francisco veía los expedientes" que se le presentaban sobre cuestiones de relevancia, "los leía y decidía en consecuencia", cuenta Parolin.
Según destaca, en la Administración de la Iglesia "no hay cambios en lo esencial", mientras Francisco prosigue su convalecencia de dos meses recomendada por los médicos tras su ingreso de 38 días en el Hospital Gemelli de Roma debido a una infección respiratoria, neumonía bilateral y graves complicaciones derivadas de sus enfermedades.
"El Santo Padre necesita estar tranquilo y no cansarse demasiado. Se le presentan asuntos sobre los que sólo él puede y debe decidir. El gobierno de la Iglesia está en sus manos", añade.
Francisco prosigue su convalecencia de dos meses recomendada por los médicos Foto:Vatican Media
Sin embargo, "hay muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en indicaciones ya recibidas previamente y en las normas vigentes", puntualiza Parolin.
"Los dicasterios de la Santa Sede trabajan en nombre del papa. Obviamente, todas las decisiones más importantes las debe tomar el pontífice, pero hay otras que se pueden adoptar solo dentro de cada dicasterio, siguiendo las directrices que el papa trazó", explicó.
A su vez, aseguró que esta forma de proceder se aplicaba también cuando Francisco no estaba en convalecencia, según prevén las reglas que rigen la Curia Romana: "No todo tiene que pasar por el papa. Tiene sus colaboradores en la Curia, a los que él mismo da instrucciones a seguir y el poder de tomar determinadas decisiones".
"En casos especiales pueden delegarse otros poderes", como para las ceremonias de canonización de los santos, cuando "es el papa quién debe pronunciar la fórmula" que formaliza el proceso, "aunque también ésta, si es necesario, puede delegarse a un colaborador que la pronuncia en nombre del pontífice".
Se ha registrado, de hecho, "ligeras mejorías" en la motricidad y respiración, así como en el habla. Foto:EFE
Por lo pronto, en el reporte más reciente, la Santa Sede señaló que en los últimos días de recuperación dentro de su residencia en el Vaticano, en la Casa Santa Marta, ha registrado, de hecho, "ligeras mejorías" en la motricidad y respiración, así como en el habla.
Al respecto de lo último, resaltaron que su situación está estable y que su voz se va recuperando lentamente por la afectación producida por la neumonía detectada. Se debe recordar que Francisco continúa estos días con el tratamiento farmacológico y la fisioterapia.
Sin embargo, pese a las buenas noticias, la oficina de prensa del Vaticano detalló que aún es "prematuro" afirmar sobre su posible participación y la forma en la que lo podría hacer en los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa y la canonización del joven Carlo Acutis, el próximo 27 de abril.
"Desde la distancia", retrataron en la circular y revelaron que "no se esperan novedades, como una aparición del Pontífice, como ocurrió el domingo pasado, día de su salida del hospital".
Sobre el evento de Acutir, señalaron que "veremos qué solución se encuentra", lo que "dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en estos días", aseveró Parolin, que indicó que podría delegarlo a algún cardenal como Marcello Semeraro, prefecto de las Causas de los Santos, pese a que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN con información de la Agencia EFE.