Andrés Fernandes nació en Francia y al conectar con sus raíces pastusas se enamoró de Colombia, se mudó al país a crear Cascajal y cumplir sus sueños, a pesar de trabajar en varios restaurantes en Australia, Japón y más, que contaban con reputación internacional.
A la par, Guido Niño, nacido en Cali, se fue a vivir a Francia, allí alcanzó una estrella Michelín y es el chef del restaurante Likoké, en Le Vans, al sur de Francia.
Ambos compartirán cocina en Cascajal (Bogotá, calle 65 # 2 - 85 / 2° Piso), para crear un menú de degustación a cuatro manos el jueves 23 de enero, al que podrá acceder por $330.000 sin maridaje y 480.000 con maridaje.
También se realizará una Noche de Industria, el domingo 26 del mismo mes, en la que podrá ordenar a la carta. En promedio, podría gastar 130.000 pesos por persona, incluyendo entrada, fuerte y postre.
La visita del prestigioso chef caleño hace parte del proyecto “Cascajal, bajo las estrellas”, una iniciativa que contempla diferentes actividades, entre ellas las visitas de varios chefs entre quienes figura Niño.
De Likoké a Cascajal
A propósito de la visita del chef caleño a Cascajal, Fernandes ha dicho: “Más allá de una moda de hacer eventos con chefs invitados. Lo que busco es hacer algo con personas con las que conecto. A Guido no lo conocí en Francia, ni trabajamos juntos, nos conocimos acá en Colombia hace dos años y fue muy gracioso. Nos entendimos muy bien porque obviamente tenemos muchas similitudes, Guido es colombiano, lleva 15 años viviendo en Francia, donde se formó y en donde trabaja".
Este es un plato de Cascajal. Foto:Instagram Cascajal
El punto de encuentro de estos expertos es Cascajal, allí estos maestros de la cocina trabajarán en un menú que han co-creado durante los días previos al encuentro y que hace énfasis en los productos locales y en la alta cocina.
Por eso Guido Niño, un caleño que terminó su bachillerato en el Liceo Francés y que emprendió su viaje al país europeo para estudiar cocina, no vacila al afirmar que la Noche de Industria es una forma de acercar a la alta cocina a los miembros de los equipos de los distintos restaurantes.
“Me parece que es una manera muy bella de abrir estas oportunidades a un gran número de personas, obviamente a los cocineros, meseros, barman, o inclusive dueños de restaurantes, que pueden venir y probar estos platos que hemos creado para la ocasión. Todos los platos van a ser, no a cuatro manos en el cual yo pongo y él pone, sino que es un cuatro manos de mezcla”, afirma Niño.
Y agrega: “Siento que es una buena dinámica y me siento muy contento y orgulloso de ser parte de ello, porque también fui joven, también soy cocinero, y no siempre se tiene la oportunidad de vivir algo así: accesible. Es algo innovador que debería hacerse más seguido cuando hay chefs de renombre que vienen a la ciudad, porque la idea no es cocinar solo para la gente que tenga los medios, la cocina para mí es compartir. Si se empieza a vivir de forma clasista, la cocina pierde su esencia".
Precios justos
Por su parte, el chef franco colombiano Andrés Fernandes León, quien impulsa en Cascajal el concepto de “cocina abierta” como una forma de desarrollar y de impulsar la cultura gastronómica, afirma que en Colombia la cocina ha evolucionado muchísimo y el público está listo para nuevos sabores y nuevas formas de degustar la comida tradicional del país.
Jamón de cordero, envuelto de arroz, encocado verde y frijol balú. Hechos en Cascajal. Foto:Instagram Cascajal
“En Colombia el público está preparado. Aunque se ha creado la idea de que uno sale con hambre del restaurante, tras probar el menú de degustación, con el tiempo se ha desmitificado esto y se ha caído en cuenta que esto realmente ocurre cuando este tipo de propuestas están mal diseñadas", dice Fernandes.
Otro punto a tener en cuenta son los precios y esto es lo que comenta el chef de Cascajal: "Para que el público colombiano se acerque a la alta cocina. No se pueden poner precios europeos. No tiene sentido sobre todo si uno no utiliza productos de lujo, que eso hace que en Francia tengan los precios que tienen. Aquí tenemos todo para trabajar productos increíbles y podemos proponer precios justos. Tenemos que trabajar en que la alta cocina sea asequible para más gente, por eso en Cascajal durante 2025 desarrollaremos el concepto 'Cascajal bajo las estrellas', un conjunto de cenas que tendrá como invitados especiales a varios chefs reconocidos a nivel mundial”.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@Mariajimena_delgadod