El último mensaje que dejó colombiano que estaba en la guerra en Ucrania; su familia lo busca desesperadamente

hace 2 horas 13

"Les mando este saludo para recordarles que los amo mucho". Esas fueron las palabras con las que Luis Felipe Gutiérrez Valencia, un soldado colombiano, de 40 años, que viajó a Ucrania para unirse a las fuerzas que combaten a Rusia, se despidió en un video enviado a su familia el jueves 23 de enero. Dos días después, partió en una misión de la que nunca regresó.

Luis Felipe es uno de los cientos de colombianos que han viajado a Ucrania a combatir en la guerra, muchos de ellos impulsados no solo por la vocación militar, sino también por la promesa de una mejor retribución económica. Su familia, desde entonces, vive en una angustia que califican de insoportable. Día tras día esperan noticias, cualquier información que les diga dónde está su hermano, su hijo. Pero las respuestas son pocas, difusas, y en algunos casos, simplemente silencio.

 familia pide ayuda para viajar

Sigue espera por noticias de soldado manizaleño en Ucrania: familia pide ayuda para viajar Foto:Redes sociales

EL TIEMPO se comunicó con su hermana, Juliana Gutiérrez Valencia, para hablar sobre el drama que atraviesan. Luis Felipe, nacido en Manizales, llevó siempre en la sangre la pasión por la milicia. Estudió en la Academia Militar García Rovira y formó parte del Batallón en Manizales. Su deseo de servir lo llevó, finalmente, a Ucrania, donde se incorporó a las fuerzas militares hace aproximadamente siete meses. Ahora, la incertidumbre rodea su situación. Algunos aseguran que ha muerto en combate, mientras que otros prefieren callar. Su familia, en medio del dolor, solo pide respuestas.

El último mensaje: 'Esté súper tranquila, madre'

El viernes 24 de enero, Luis Felipe le envió un audio a su madre, como tenía la costumbre de hacerlo a diario, pero con un mensaje que no solía ser tan común para ellos: "Madre, voy a salir de tres a cuatro días, voy a estar sin internet, esté súper tranquila, apenas llegue me comunico".

Esa noticia era inesperada. De los meses que el soldado había estado en el país europeo, esta sería la primera vez que iba a salir al campo. De hecho, desde las primeras semanas en las que llegó, fue ascendido a sargento y su tarea, principalmente, era entrenar a los militares que llegaban en la ciudad de Ternópil.

Esto no era lo único inusual. Unos días antes, en un grupo familiar de WhatsApp, había enviado un video. En él, se grabó mostrando la nieve, luego enfocó su rostro y dijo: "Hola familia, quiero mostrarles lo que es una nevada tranquila, todos los arbolitos sin hojas, supuestamente preparándose para lo que es la primavera. Pero yo la primavera la veo lejos. Les mando este saludo para recordarles que los amo mucho, que Dios me los bendiga y me los proteja siempre. Un abrazo y mil bendiciones".

Hoy, su hermana, Juliana Gutiérrez Valencia, lo recuerda con un nudo en la garganta. "Ahorita entendemos que tal vez se estaba como despidiendo", dice, entre lágrimas. 

El sábado, un día después de su mensaje de despedida, comenzaron los rumores. Amigos de Luis Felipe se comunicaron con la mujer a través de la red social TikTok. Le enviaron capturas de pantalla de conversaciones en las que se decía que había sido abatido en una "misión suicida" a tres horas de la zona en donde residía. 

Los detalles que su hermana ha logrado reunir sobre la operación en la que participó Luis Felipe son inquietantes. "Ellos dicen que normalmente los mandan a lo que llaman 'a línea', donde forman trincheras y están armados. Pero en esta ocasión les ordenaron asaltar un punto que se estaban tomando los rusos".

Al principio, según comentaron sus compañeros, la operación parecía sencilla. Se trataba de recuperar una trinchera ocupada por las fuerzas rusas en una zona de combates intermitentes. Luis Felipe y su escuadrón avanzaron con cautela, lograron tomar la posición y, en un primer momento, todo indicaba que habían completado el objetivo sin mayores complicaciones. "Mi hermano indicó por radio que ya habían coronado, que todo había salido bien", señaló. 

Pero cuando estaban de regreso, la situación cambió drásticamente. "De repente, empezaron a caer drones y ahí fue cuando los abatieron", cuenta Juliana.

Aproximadamente 80.000 personas vivían en Kostyantynivka antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Aproximadamente 80.000 personas vivían en Kostyantynivka antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania en 2022. Foto:EFE

De acuerdo con el informe dado, iban cuatro colombianos, entre esos Luis, quien ejercía como su sargento, y dos ucranianos. De ellos, solo Gutiérrez había "caído", al menos así lo narró uno de los presentes a la mujer. 

El allegado la llamó y, desolado, comentó que lo había visto morir a su lado, mientras que los otros colombianos que lo acompañaban quedaron gravemente heridos. "Tienen amputaciones, están esquirlados (...) Uno de sus amigos, que supuestamente estuvo con él, dice que lo vio fallecer. Que tiene su teléfono, su billetera, su pasaporte y algunos papeles".

Desde entonces, la búsqueda ha sido frenética. Juliana y su madre han intentado contactar a todas las personas que podrían darles información: el comandante, el teniente, el reclutador. "Los pocos que me contestaron me dicen 'no sabemos nada, estamos en eso'".

EL TIEMPO consultó con la Cancillería y se explicó que es probable que Luis Felipe haga parte de los cientos de colombianos que han viajado a Ucrania, los cuales, a corte del 5 de febrero de 2025, eran 186 casos, según tiene conocimiento la Embajada. 

"64 confirmados como fallecidos, de los cuales 57 ya han sido repatriados, 1 fue sepultado en Ucrania y 6 connacionales se encuentran en proceso de repatriación. Por otra parte, registramos 122 connacionales que son considerados como desaparecidos en combate, de quienes lamentablemente no se cuenta con información de su paradero", detalló la entidad al respecto. 

Se debe resaltar que en la página de Facebook de la organización sin ánimo de lucro Memorial / Меморіал - International Volunteers for Ukraine se informó de su muerte con esta descripción: "Por favor ayúdanos a honrarlo para que no sea olvidado. Nuestro Amado Hermano Colombiano Luis Felipe Gutiérrez Valencia, quien había estado sirviendo en Ucrania como Voluntario, sucumbió en el Campo de Batalla. Honor, Gloria y Gratitud A Nuestro Hermano".

¿Cómo terminó siendo soldado en Ucrania?

Luis Felipe se enroló en el ejército ucraniano hace aproximadamente siete meses. Pero la idea había germinado desde marzo, cuando comenzó a escuchar sobre la posibilidad a través de conocidos en el municipio cercano de Chinchiná. "Nosotros desde el principio no queríamos, pero él siempre estuvo en la milicia, estudió en academia militar, estuvo en el Batallón en Manizales. Era su sueño", precisó su hermana.

El viaje no fue fácil. Conseguir los recursos para costearlo fue un sacrificio familiar: "No teníamos plata porque ese viaje costaba entre 20 y 25 millones de pesos. Mi mamá sacó préstamos, yo también le mandé desde Costa Rica, apoyándolo en un 'tal sueño', sin saber que no volvía". Además, según contó Juliana, uno de los motivos que lo llevó a tomar la decisión fue la necesidad de pagar algunas deudas que había acumulado en Colombia.

Militares de la 3.ª Brigada Separada de Tanques de las Fuerzas Terrestres de Ucrania camuflan su tanque en una de las líneas del frente en la región de Kharkiv, al este de Ucrania, el 6 de febrero de 2025

Militares de la 3.ª Brigada Separada de Tanques de las Fuerzas Terrestres de Ucrania camuflan su tanque en una de las líneas del frente en la región de Kharkiv, al este de Ucrania, el 6 de febrero de 2025 Foto:EFE

Al llegar a Ucrania, Luis Felipe avanzó rápidamente en la jerarquía militar. "Cuando se incorporó, al mes lo nombraron sargento y le dieron un escuadrón de 20 chicos. Ya hablaba inglés y estaba estudiando para ser traductor", explicó y pese al ambiente de guerra que seguía presenciando mientras estaba en su servicio, su familia encontraba tranquilidad en sus palabras. 

"Nos decía: 'estén súper tranquilas, a mí no me sacan. Yo solo los preparo, estoy aquí en oficinas'", relató Juliana. Pero la realidad terminó siendo distinta. Las misiones lo llevaron al frente de batalla y, en una de ellas, desapareció.

Ahora, su madre y su hermana exigen respuestas. "Nosotros lo que estamos reclamando es que esta gente, el Gobierno de Ucrania, nos avisen si fue abatido o si no. Necesitamos el cuerpo. Pero no nos dicen nada".

Un militar de la 3.ª Brigada de Tanques Separada de las Fuerzas Terrestres de Ucrania revisa un tanque en su posición a lo largo de una de las líneas del frente en la región de Kharkiv, al este de Ucrania, el 6 de febrero de 2025, en medio de la invasión rusa en curso.

Un militar de la 3.ª Brigada de Tanques Separada de las Fuerzas Terrestres de Ucrania revisa un tanque en Kharkiv, al este de Ucrania. Foto:EFE

Juliana, desde que supo la noticia, no ha descansado en su búsqueda: "Yo no me voy a resignar, desde que llegué he estado moviendo cielo y tierra".

Los allegados a Luis piden ayuda para poder viajar y buscar soluciones. En redes sociales han difundido una fotografía del hombre la cual encabezan con el texto: "Familia y amigos, hoy queremos acudir a su solidaridad económica para poder viajar y traer a Felipe y así saber a ciencia cierta qué fue lo que pasó con nuestro amado Hijo, Amigo y Compañero". 

Para quienes deseen colaborar de forma monetaria, pueden hacer depósitos a las siguientes cuentas:

  • Nequi: Martha, 3011147558
  • Cuenta nacional e internacional: Scotiabank Colpatria, Cuenta de Ahorros 7272007926
  • Sinpe Juliana: 506 87311340

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo