El tubérculo rico en potasio y antioxidantes que combate la inflamación, protege la memoria y fortalece el cerebro

hace 1 mes 35

Entre los alimentos con múltiples beneficios para el organismo, la remolacha se destaca por su alto contenido de potasio, antioxidantes y compuestos que contribuyen a reducir la inflamación. 

Este tubérculo, ampliamente utilizado en la cocina, también es reconocido por favorecer la circulación sanguínea y mejorar la función cerebral.

Uno de los principales componentes de la remolacha son los nitratos naturales, los cuales contribuyen a la expansión de los vasos sanguíneos, facilitando el flujo de la sangre y ayudando a regular la presión arterial. 

Además, su aporte de potasio ayuda a equilibrar los efectos del sodio en el cuerpo, lo que resulta clave para la salud cardiovascular.

Un aliado para el cerebro y el sistema circulatorio

Además de su impacto en la presión arterial, la remolacha contiene betalainas, pigmentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que contribuyen a reducir el estrés oxidativo. Esto favorece la protección celular y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Su capacidad para mejorar la irrigación cerebral fortalece la memoria y apoya funciones clave del lóbulo frontal, encargado de la toma de decisiones.

Por otro lado, este tubérculo aporta fibra, proteínas y folatos, nutrientes esenciales para diversas funciones del organismo. Su inclusión en la dieta diaria puede ser una forma sencilla de mejorar el bienestar general.

La remolacha es nutritiva,

Este tubérculo mejora la circulación, protege la memoria y fortalece la función cerebral.
Foto:IStock

Información nutricional

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, una porción de 100 gramos de remolacha aporta:

  • Calorías: 43
  • Fibra: 2.8 g (11% del valor diario recomendado)
  • Potasio: 325 mg (9 %)
  • Vitamina C: 8 %
  • Vitamina B6: 5 %
  • Hierro: 4 %
  • Magnesio: 5 %

Este perfil nutricional la convierte en un alimento de bajo aporte calórico, pero rico en vitaminas y minerales esenciales.

Un alimento clave para la salud

El consumo de remolacha contribuye a proteger las células del organismo, gracias a su concentración de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres. Además, su contenido de fibra favorece una digestión saludable.

Integrar este tubérculo en la alimentación habitual puede ser un paso sencillo para fortalecer la memoria, mejorar la circulación y contribuir al bienestar general. Sus propiedades la convierten en una opción recomendable para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y beneficiosa para la salud.

@joseluisdrsalud La remolacha es un superalimento con importantes beneficios para la salud. Te voy 5 razones por las que te suguiero consumir remolacha: 1️⃣ Debido a su alto contenido de óxido nitrico produce vaso dilatación y por lo tanto más oxígeno en nuestros tejidos. Esto contribuye a que disminuya la tensión arterial  y tambien se mejora el flujo sanguíneo sobre todo a nivel cerebral. 2️⃣ Al ser rico en fitonutrientes mejora las funciones hepáticas. Así que libera toxinas y ayuda a tu Hígado. 3️⃣ Mejora el desempeño físico de los deportistas. También mejora la resistencia física y acelera la recuperación luego del ejercicio. 4️⃣ Disminuye las LDL y con ello mejora el perfil de los lipidos. Su aporte de fibra y antioxidantes ayuda a mantener estables los niveles de grada en sangre. 5️⃣ Por su alto contenido de flavonoides, y de una sustancia muy particular que le da el color característico de la remolacha: las betalainas, combate la  Inflamación en tu cuerpo. Consume la remolacha cruda o cocida de 2 a 3 veces por semana y obten sus beneficios. Guarda este video para que lo recuerdes!. #nutricionysalud #bienestarysalud #tipsnutricion #jlmmve ♬ sonido original - Joseluisdrsalud

¿Cómo incorporarla en la alimentación?

La remolacha es un ingrediente versátil que se adapta a diferentes preparaciones, tanto crudas como cocidas. Algunas maneras de integrarla en la dieta incluyen:

  • En ensaladas, combinada con zanahoria, pepino o lechuga.
  • En jugos o batidos junto con naranja.
  • Horneada y en puré, como alternativa a la papa.
  • Asada y servida como acompañamiento.
  • En hummus, aportando color y un sabor característico.
  • Como base en hamburguesas vegetarianas, junto con legumbres y especias.

Sin embargo, antes de incluir cualquier alimento en la alimentación habitual, es recomendable consultar con un profesional de la salud. Cada organismo tiene necesidades y condiciones específicas, por lo que un especialista puede orientar sobre la mejor manera de incorporarlo según cada caso.

Descubren la actividad más efectiva para fortalecer la memoria, según expertos | El Tiempo

El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo