El truco que los personas ricas usan para comprar casas, según un experto en hipotecas

hace 4 meses 26

Un video viral en TikTok está causando revuelo gracias a Paul Leara, conocido como @homeloanhero_, quien compartió lo que describe como el método que las personas adineradas emplean para comprar propiedades. 

Según Leara, “los ricos y los adinerados no obtienen una hipoteca tradicional como tú y yo”.

Una estrategia que genera ingresos mientras se paga la casa

Leara detalla que, en lugar de utilizar su efectivo o cuentas bancarias para pagar una vivienda, estas personas recurren a un gravamen, como un préstamo, sobre su propio dinero

Según sus palabras: “Lo que hacen las personas con activos y dinero es no obtener una hipoteca. No sacan el dinero de su cartera [o] de su cuenta bancaria para comprar una casa en efectivo. Lo que hacen es tomar un gravamen, como un préstamo, sobre su dinero. Y lo que hace es seguir acumulándose, seguir computándose, mientras ellos pagan la casa”.

Esta táctica permite que su capital continúe generando rendimientos mientras cumplen con los pagos del inmueble, lo que Leara describe como “básicamente, ganan dinero mientras pagan la casa”. No obstante, aclara que esta estrategia “no todo el mundo puede hacer esto”, ya que requiere una importante cantidad de activos iniciales.

casa

Los ricos usan préstamos sobre activos en lugar de hipotecas tradicionales para comprar casas.
Foto:iStock

¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?

Expertos financieros han confirmado la validez de este enfoque. De acuerdo con el medio Daily Dot, se trata de una práctica real que los individuos con un patrimonio neto elevado utilizan mediante herramientas financieras conocidas como líneas de crédito respaldadas por valores (SBLOC). Estas permiten que los inversores empleen sus portafolios de acciones como garantía para obtener financiamiento.

David Rae, de DRM Wealth Management, subraya que “los súper ricos pueden ‘financiar su estilo de vida mientras minimizan sus impuestos’ utilizando préstamos obtenidos a cuenta del valor de sus carteras de acciones”. Sin embargo, advierte que esta opción es exclusiva para quienes poseen considerables recursos financieros, dejando fuera a la mayoría de la población.

Alternativas para otros compradores de vivienda

Para quienes no cuentan con los recursos necesarios para implementar este tipo de estrategias, existen opciones como las líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC). Estas permiten financiar propiedades utilizando una vivienda como respaldo, aunque suelen implicar tasas de interés más elevadas.

Leara ha recibido tanto elogios como críticas por su explicación. Algunos usuarios agradecieron la información, mientras que otros consideraron que simplifica en exceso el proceso. Un comentario en redes señaló: “Esta es una forma un tanto confusa de explicar una HELOC”. Otro usuario compartió su experiencia: “¡Sí! ¡Utilicé una línea de crédito con garantía hipotecaria para comprar una segunda vivienda! Además, no tengo prisa por pagar la hipoteca original, ya que mi efectivo crece más rápido que los costos de mi tasa de interés”.

Compra vivienda sin caer en trampas y abusos.

Las SBLOC usan inversiones como garantía y no requieren vender activos.
Foto:iStock

¿Cómo funcionan las líneas de crédito respaldadas por valores (SBLOC)?

Las SBLOC operan como una tarjeta de crédito, pero están respaldadas por activos de inversión. En lugar de emplear una casa como garantía, se utilizan acciones, bonos u otros valores para obtener financiamiento.

El banco analiza el valor de las inversiones y ofrece una línea de crédito basada en un porcentaje del mismo. A medida que el valor de la cartera fluctúa, también cambia el monto disponible para préstamos. Los intereses se calculan sobre el dinero prestado y, generalmente, son variables, lo que puede afectar los costos a largo plazo.

¿Qué debes analizar al comprar vivienda? - Finanzas personales | El Tiempo

JORGE VILLANES

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo