Tener buenos hábitos y una buena calidad de sueño es importante para garantizar el bienestar corporal y el correcto funcionamiento de un sinfín de funciones biológicas. Durante este periodo de descanso, el cuerpo permanece inactivo, descansa el cerebro, los músculos y demás sistemas, permitiendo el rejuvenecimiento de las células y garantizando una buena salud.
“Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, usted se desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones”, dice el portal ‘MedlinePlus’, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Sin embargo, en los últimos años, millones de personas en el mundo han presentado problemas de insomnio u otros factores que afectan la calidad de sueño. La Organización Mundial de la Salud ha reseñado que aunque el sueño es una de las principales funciones biológicas, aproximadamente el 40 % de la población mundial tiene trastornos de sueño.
El insomnio es un trastorno común del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido. Foto:iStock
Aunque el sueño es necesario para poder realizar las actividades diarias de forma óptima, para muchas personas la tarea de tener buenos hábitos puede resultar complicada, por lo que en muchas ocasiones se siente mayor cansancio luego de dormir.
El truco de los cinco segundos para mejorar la calidad del sueño
Debido a los grandes problemas de calidad de sueño que alarma a la comunidad médica internacional, el periodista Ravi Meah, llevó a cabo un experimento basándose en la famosa ‘regla de los cinco segundos’, ideada por la coach estadounidense, Melanie Lee Robbins.
El periodista relató, en diálogo con la revista ‘Surrey Live’, que por un periodo de tiempo inició la cuenta de los cinco segundos desde el momento en el que sonaba su alarma y se levantó de la cama de manera inmediata.
Establecer objetivos y hábitos saludables. Foto:iStock
La técnica de los cinco segundos es una práctica ideada por la coach, autora y abogada estadounidense Melanie Lee Robbins. Esta práctica puede aplicarse casi a cualquier actividad cotidiana.
El periodista explicó que empezó esta práctica el 23 de enero, desde entonces programó su alarma a las 7:00 de la mañana, y aseguró que aunque su rutina es corta y sencilla, esto le permitió ganar tiempo.
“A partir del segundo día, las cosas se complicaron un poco. Por un lado, el segundo día de mi prueba era sábado, por lo general un buen día para quedarme en la cama hasta por lo menos las 10, pero continué con el experimento de todas formas”, relató en la revista ‘Surrey Live’.
Aunque aseguró que regresó a la cama, pues el sábado es un día que no tiene mucho agite laboral, cuando decidió levantarse, contó hasta cinco, realizó sus actividades y salió a caminar.
Los días posteriores, cumplió con la regla todos los días, por lo que aseguró que sintió que el tiempo le rindió mucho más, pues aplicó ‘la regla de cinco segundos’ a otras tareas de su día a día.
“La regla de los cinco segundos no solo cambió mi sueño, sino también mi vida. Es genial. Es hora de convertirla en un hábito habitual”, concluyó el periodista.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO