Todos los alimentos que contienen carbohidratos aportan energía esencial para realizar las actividades diarias. Aunque forman parte de una dieta balanceada, su consumo debe controlarse.
Según MedlinePlus, los carbohidratos poseen un índice glucémico (IG), que mide su capacidad para elevar la glucosa en la sangre, un aspecto crucial para las personas con diabetes.
Entre estos alimentos, el pan requiere especial atención, ya que puede generar una respuesta glucémica inestable debido a su alto contenido de carbohidratos.
El pan blanco puede elevar la azúcar en la sangre
El pan se clasifica en blanco, integral y de grano, pero el tipo que más eleva el azúcar en la sangre es el pan blanco. Este alimento, elaborado con harinas refinadas, carece de vitaminas, minerales y fibra, componentes clave para regular los niveles de glucosa.
Según 'KidsHealth', la fibra ayuda a descomponer los carbohidratos en azúcares más lentamente, lo que favorece un control glucémico más estable.
En términos de índice glucémico, que se mide en una escala de 0 a 100, el pan blanco tiene un IG de 69, mientras que el pan integral posee un IG más bajo, de 49. Por esta razón, el pan integral es una opción más adecuada para mantener los niveles de azúcar dentro de rangos saludables.
El pan blanco es un elaborada principalmente con harina refinada Foto:iStock
Opciones de pan recomendadas para personas con diabetes
Especialistas de 'Healthline' advierten que eliminar por completo el pan de la dieta de las personas con diabetes puede ser perjudicial, ya que este alimento proporciona energía y genera sensación de saciedad.
Para quienes buscan alternativas saludables, se recomienda optar por pan integral, multigrano o de linaza, debido a su alto contenido de fibra y bajo nivel de azúcar. Estas opciones son ideales para complementar las comidas y evitar picos de glucosa en la sangre.
El pan integral aporta más fibra que el blanco. Foto:iStock
Receta de pan de banana integral
De acuerdo con Mayo Clinic, esta receta de pan integral no contiene gluten, ya que utiliza una mezcla de harinas alternativas como arroz integral, amaranto, mijo, quinua y tapioca. A continuación, le explicamos cómo prepararlo paso a paso.
- Ingredientes:
- 1/2 taza de harina de arroz integral.
- 1/2 taza de harina de amaranto.
- 1/2 taza de harina de tapioca.
- 1/2 taza de harina de mijo.
- 1/2 taza de harina de quinua.
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
- 1/2 cucharadita de polvo de hornear.
- 1/8 de cucharadita de sal.
- 3/4 de taza de sustituto de huevo (o claras de huevo).
- Dos cucharadas de aceite de semilla de uva.
- 1/2 taza de azúcar sin refinar.
- Dos tazas de puré de banana.
- Preparación:
Para prepararlo, comience rociando un molde de 5 × 9 pulgadas (13 × 23 cm) con un poco de aceite en aerosol y espolvoree ligeramente con cualquiera de las harinas utilizadas.
En un recipiente grande, mezcle las harinas, una cucharadita de bicarbonato de sodio, media cucharadita de polvo de hornear y una pizca de sal. Por separado, combine tres cuartos de taza de sustituto de huevo (o claras de huevo), dos cucharadas de aceite de semilla de uva, media taza de azúcar sin refinar y dos tazas de puré de banana hasta obtener una mezcla homogénea.
Incorpore la mezcla húmeda a los ingredientes secos y remueva hasta integrar completamente. Vierta la preparación en el molde preparado, distribuyéndola de manera uniforme, y hornee a 175 °C (350 °F) durante 50 a 60 minutos. Controle la cocción introduciendo un palillo en el centro; si este sale limpio, el pan está listo.
Retire del horno, deje enfriar por completo antes de desmoldar y corte en rebanadas.
El Universal (México) / GDA.
Los bogotanos ya no quieren comer pan porque 'se engordan'
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.