En Japón, una variedad de té se posiciona como una de las infusiones más recomendadas por expertos en salud y nutrición. Se trata del té de kukicha japonés, también conocido como “los tallos”, que se elabora a partir de ramas y tallos de la planta Camellia sinensis. Esta característica le otorga un perfil único que supera en contenido de calcio a la leche y en vitamina C a la naranja.
Más calcio que un vaso de leche
Uno de los datos que llama la atención de especialistas es la elevada concentración de calcio presente en este té. De acuerdo con el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid, “el té kukicha japonés tiene 440 mg de calcio por cada 100 gramos, mientras la leche solo tiene 125 mg cada 100 g”. Esto implica que, en su forma seca, contiene hasta 13 veces más calcio que un vaso de leche.
Si bien la mayor parte de este mineral se encuentra en las hojas y tallos secos y no toda esa cantidad se transfiere al agua al momento de la infusión, el aporte sigue siendo significativo. Esto lo convierte en una opción útil para quienes desean reforzar la salud ósea a través de alternativas naturales.
Una infusión fácil de preparar. Foto:iStock.
Beneficios para el sistema inmune y el descanso
Además del calcio, esta bebida también contiene una cantidad notable de vitamina C, incluso mayor que la que se encuentra en una naranja.
Tal como lo señala el medio 'Clarín', “el té de kukicha japonés posee más calcio que la leche y más vitamina C que la naranja”. Esta vitamina contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, favorece la cicatrización y mejora la absorción del hierro.
Otra de sus virtudes es su bajo contenido de cafeína. Según explicó la médica nutricionista María José Crispín al medio 'Vogue', “esta bebida cada vez más popular no solo por su sabor único con un toque a canela, sino también por su bajo contenido de teína”.
Ayuda al sueño. Foto:iStock
Propiedades digestivas y efecto alcalino
El kukicha también se asocia con beneficios digestivos. Desde el Centro de Salud Integral de San Diego se resalta su utilidad como alimento alcalino, capaz de neutralizar la acidez estomacal.
Esto favorece la digestión, sobre todo después de comidas copiosas. Además, es conocido por su acción diurética y su capacidad para aliviar el estreñimiento y la retención de líquidos.
A nivel emocional, esta infusión aporta vitaminas del complejo B, vitamina E, zinc y otros micronutrientes que pueden contribuir a disminuir los niveles de ansiedad y depresión. Su perfil nutricional también ayuda a reducir el colesterol, mejorando así el bienestar general.
Es una bebida popular en Japón. Foto:iStock.
Cómo preparar una taza de té de kukicha
La preparación de esta bebida es sencilla y similar a la de otros tés verdes japoneses. Para obtener todos sus beneficios, se recomienda medir cinco gramos del té y colocarlo en una tetera.
Luego, se deben verter 150 mililitros de agua entre 160 y 170 grados centígrados y dejar reposar durante un minuto. Se sirve la infusión.
Una vez consumida la primera taza, las mismas ramas pueden ser reutilizadas dos o tres veces más, lo que permite prolongar tanto el sabor como las propiedades nutricionales de esta bebida milenaria.
Futbolred y La Nación (Argentina) / GDA.
¿Cuáles son los beneficios del té de canela y laurel en la noche?
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Futbolred y La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.