El té bajo en calorías que ayuda a controlar el peso, tiene efecto relajante y mejora la digestión

hace 3 días 17

El té de menta se ha posicionado como una excelente opción dentro de las bebidas que apoyan una dieta saludable, gracias a su bajo contenido calórico y a los múltiples beneficios que ofrece para la salud. 

Este té, conocido por sus propiedades antioxidantes y bioactivas, actúa como supresor del apetito, lo que puede favorecer la pérdida de peso.

Propiedades y beneficios del té de menta

Uno de los principales beneficios del té de menta es su capacidad para aliviar trastornos estomacales. Según la página 'Mejor con salud', “existe evidencia de que puede ser útil para tratar las úlceras en el estómago. Por supuesto, su ingesta no sustituye las recomendaciones y las terapias asignadas por el especialista médico”. Además, el té de menta tiene un efecto relajante que ayuda a combatir el hambre emocional, un factor clave en el control de la alimentación.

La acción ansiolítica de la menta contribuye a reducir la ansiedad, facilitando un mejor control de los hábitos alimenticios. Por otro lado, este té mejora la digestión al regular la acidez estomacal y aumentar la sensación de saciedad, lo que contribuye a disminuir la cantidad de alimentos ingeridos, según 'Tua Saúde'.

Infusión de menta

Es importante evitar su consumo en personas con ciertas condiciones de salud sin consulta previa.
Foto:¡Stock

Otro de los beneficios del té de menta es su capacidad para estimular el metabolismo, favoreciendo la quema de grasas como fuente de energía. Este efecto acelera el proceso de pérdida de peso, lo que convierte al té de menta en una herramienta útil en un plan de alimentación balanceada.

Para aprovechar estos beneficios, es recomendable consumirlo después de las comidas principales, ya que esto potencia su efecto saciante y digestivo. Sin embargo, es esencial mantener una dieta equilibrada y practicar ejercicio regular para lograr resultados más efectivos.

Precauciones en su consumo

Aunque el té de menta presenta muchos beneficios, es importante tener en cuenta algunas precauciones antes de su consumo.

  • Interacciones con medicamentos: la menta puede interferir con medicamentos sedantes, lo que aumenta el riesgo de somnolencia excesiva, respiración lenta, náuseas y dolor de estómago.
  • Embarazo y lactancia: se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia consulten a un especialista antes de consumir menta, ya que podría afectar el desarrollo del embrión o la producción de leche.
  • Enfermedades renales y hepáticas: las personas con trastornos renales o hepáticos deben evitar el consumo excesivo de menta, ya que podría agravar estas condiciones.
  • Intolerancia y efectos secundarios: algunas personas pueden experimentar intolerancia a la menta, manifestada en picazón en la piel, bradicardia (ritmo cardíaco lento) y temblores musculares.
  • Niños pequeños: el mentol presente en la menta no es seguro para los niños pequeños, por lo que su uso debe evitarse en esta población.

Finalmente, antes de incorporar cualquier alimento o bebida a la dieta, es fundamental consultar a un profesional de la salud para asegurarse de que sea adecuado para las necesidades individuales y no interfiera con condiciones preexistentes o tratamientos médicos. 

¿Cuáles son los beneficios del té de canela y laurel en la noche? | El Tiempo

AGOSTINA OLGUÍN

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo