El ácido alfa lipoico (ALA) es un compuesto natural de extraordinarias propiedades antioxidantes que juegan un papel en el metabolismo energético y puede tener un impacto positivo en la salud de la piel y en el control de la glucosa en sangre.
¿Qué es el ácido alfa lipoico (ALA) y cuál es su efecto en la salud?
El ácido alfa lipoico es un compuesto esencial para la producción de energía en el cuerpo humano, especialmente dentro de las mitocondrias, las "centrales energéticas" de las células.
Funciona como un cofactor de varias enzimas que facilitan la conversión de la glucosa en energía. Además de su función en el metabolismo celular, es conocido por sus propiedades antioxidantes.
En tanto, neutraliza los radicales libres y especies reactivas de oxígeno (ROS), sustancias que, en exceso, pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento.
Si la glucosa aumenta puede llegar a sentir cansancio o debilidad. Foto:iStock
Uno de los beneficios más sorprendentes del ALA es su capacidad para mejorar la salud de la piel. ¿El motivo? Ayuda a combatir el daño celular causado por los radicales libres, uno de los factores principales del envejecimiento prematuro.
Como neutraliza estos compuestos dañinos, puede reducir la aparición de arrugas, líneas finas y otros signos visibles del envejecimiento. Además, su capacidad para regenerar otros antioxidantes naturales, como la vitamina C y la vitamina E, contribuye a mantener la piel más joven y saludable.
Los estudios también sugieren que puede mejorar la elasticidad de la piel y reducir la inflamación, lo que lo convierte en un aliado efectivo para combatir problemas cutáneos como el acné o la rosácea.
De hecho, algunos estudios clínicos demostraron que la aplicación tópica de ALA puede contribuir a la mejora de la textura y la luminosidad de la piel, por lo que es un ingrediente valioso en productos cosméticos.
Además de sus beneficios estéticos, es un suplemento con efectos profundos en el metabolismo de la glucosa. Numerosos estudios demostraron que puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es esencial para el control de los niveles de glucosa en sangre.
Asimismo, tiene el potencial de regular la secreción de insulina, lo que contribuye al mantenimiento de niveles estables de glucosa.
En tanto, actúa en varios niveles dentro del cuerpo para influir en el metabolismo de la glucosa. Como cofactor enzimático, facilita la conversión de glucosa en energía, lo que mejora la utilización de la glucosa a nivel celular.