El sueño que no pudo cumplir Miguel López, padre de familia asesinado en Tibú junto a esposa y bebé: 'Desde muy joven'

hace 3 meses 41

La masacre en el municipio de Tibú, Norte de Santander, perpetrada en la noche del 15 de enero sigue siendo un misterio sin resolver y una tragedia que enluta a una familia que perdió a tres integrantes, incluyendo un bebé de pocos meses de vida.

Recientemente se conoció que a este atroz ataque sobrevivió un niño de 10 años, también hijo de la pareja, quien iba en la parte trasera del carro en el que se movilizaban. Miguel, propietario de una funeraria, había sido parte de un documental sobre su trabajo, en este contó con qué soñaba.

Esposos asesinados en Norte de Santander

Esposos asesinados en Norte de Santander Foto:Redes sociales

"Yo recibo la muerte con las manos abiertas", fueron las primeras palabras de Miguel López en el documental. Cabe resaltar, que él era propietario de una reconocida funeraria del municipio llamada 'San Miguel'.

Documental  Miguel

Documental Miguel Foto:Redes sociales

Miguel trabajaba como tanatólogo de los cuerpos y prestaba todos los servicios establecidos como empresa funeraria. En el filme cuenta varios detalles de su labor, cómo era un proceso difícil por las guerras entre grupos armados en el territorio pero que tenía pasión por lo que hacía al igual que sueños por cumplir.

El sueño que le faltó cumplir a Miguel

"Desde muy joven soñé con ser médico", mencionó Miguel con una gran sonrisa, explicó que su labor en la funeraria la aprendió de manera empírica pues, aunque no pudo salvar vidas, decidió examinar cuerpos para entender las causas de los fallecimientos.

"Cuándo yo empecé esta labor, al principio fue complicado, deje de comer muchas comidas. (...) Sin embargo, lo más difícil es arreglar los cuerpos de niños", enfatizó.

Agregó: "Es duro pero nadie tiene edad ni parentesco para la muerte".

Documental  Miguel

Documental Miguel Foto:Redes sociales

En el documental, habló del vehículo fúnebre, utilizado para su trabajo, el mismo donde fue asesinado junto con su familia.

"Cuando la comunidad ve el carro fúnebre saben que algo malo sucedió pero en medio de la angustia tienen tiempo para bromear. Al carro le dicen 'El último paseo', 'La última lágrima', 'El que lleva pero no trae'", aseguró.

¿Qué se sabe del crimen?

Los autores del crimen siguen sin identificarse. Se conoce que fueron interceptados en el carro fúnebre, él conducía, su esposa iba de copiloto y en las piernas llevaba a su bebé, quien también fue asesinado.

En esta zona del Catatumbo, hay presencia del Eln, las Farc y el Clan del Golfo. Sin embargo, hasta ahora, ningún grupo armado se ha atribuido el ataque.

Grupos armados.

Grupos armados. Foto:Cortesía

El presidente Gustavo Petro anunció que hay una recompensa de 100 millones de pesos para quien brinde información a las autoridades que permita dar con los responsables de la masacre de esta familia.

Amigos y familiares piden celeridad en las investigaciones correspondientes.

VANESSA PÉREZ

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo