¿Cuál es la relación entre el microbioma y los alimentos vegetales?
Cabe destacar, en principio, que el microbioma intestinal es una comunidad compleja de bacterias que influye en la digestión, la inmunidad e incluso el estado de ánimo.
La investigación realizada en más de 21.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido e Italia demostró que quienes consumían más alimentos vegetales tenían una mayor cantidad de bacterias "buenas", relacionadas con la regulación del colesterol y la presión arterial.
Por el contrario, las personas con una dieta alta en carne roja y productos procesados tendían a tener más bacterias "malas", vinculadas con enfermedades inflamatorias y un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
Sin embargo, los expertos señalan que una dieta equilibrada, que incluya tanto proteínas animales como vegetales, también puede contribuir a un microbioma diverso y saludable.
El consumo de fruta y vegetales es vital. Foto:iStock
Si busca mejorar su microbioma con la alimentación, piense en su intestino como un jardín que requiere una variedad de "nutrientes" para florecer.
La fibra dietética presente en los vegetales es el alimento principal de las bacterias intestinales, lo que permite su proliferación y la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud digestiva y la función inmunológica.
Además, los alimentos vegetales contienen fitonutrientes y antioxidantes que reducen la inflamación y protegen contra enfermedades crónicas. Sin embargo, no todos los alimentos de origen vegetal ofrecen los mismos beneficios.
Una dieta basada en productos altamente procesados, aunque sean veganos, puede carecer de los nutrientes necesarios para alimentar correctamente su microbioma.
Si bien consumir más plantas es beneficioso, también es importante mantener un equilibrio. Expertos como Ravinder Nagpal en el portal National Geographic sugieren seguir patrones alimentarios como la dieta mediterránea, que combina una gran cantidad de vegetales con proteínas magras y grasas saludables.