El Seguro Social de Estados Unidos postergará por dos semanas la verificación de identidad presencial, una nueva medida de seguridad que se aplicará a los beneficiarios que no puedan acceder a su cuenta en línea de my Social Security para solicitar beneficios. Con esa extensión, la política entrará en vigor el lunes 14 de abril, en lugar del 31 de marzo como se pactó inicialmente.
Según el comunicado oficial de la agencia, el atraso se genera para garantizar que todos los empleados reciban la capacitación necesaria para ayudar a los clientes. Este cambio exige que los beneficiarios se presenten en persona a una de sus oficinas locales si quieren solicitar beneficios de Jubilación, de Sobrevivientes o Auxiliares (Cónyuge o Hijo).
"La agencia no exigirá estos requisitos en situaciones de extrema necesidad, como casos terminales o presos en etapa de preexcarcelación. La SSA está desarrollando un proceso que requerirá documentación y la aprobación de la gerencia para eludir la política en estos casos", explicó.
Asimismo, el organismo anunció este miércoles 26 de marzo que las personas que soliciten el Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI), Medicare o Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) y no tengan acceso a su cuenta personal en línea pueden completar su reclamo por teléfono, sin necesidad de acudir a una oficina.
“Hemos escuchado a nuestros clientes, al Congreso, a los defensores y a otros, y estamos actualizando nuestra política para brindar un mejor servicio a las poblaciones más vulnerables del país”, manifestó en el mensaje Lee Dudek, Comisionado Interino del Seguro Social.
Quienes necesiten acceder a beneficios del SSA deben presentarse a una de sus oficinas. Foto:iStock
La nueva política del Seguro Social de EE. UU., ¿a favor o en contra?
Según informó CBS News, las nuevas políticas de seguridad que implementó la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) generan preocupación, principalmente por las restricciones innecesarias que les genera a los contribuyentes tener que viajar hasta una de sus oficinas locales en momentos donde la agencia está cerrando establecimientos en todo el país.
"Nuestros miembros de todo el país nos han dicho que este cambio requeriría cientos de kilómetros y horas de viaje simplemente para completar el papeleo. El anuncio de la obligación de visitas causó confusión y angustia (en las personas mayores)", le comentó al medio LeaMond de la organización AARP.