El secreto para tener un cerebro más joven, rápido y enfocado, según neuróloga

hace 1 semana 23

El Factor Neurotrófico del Cerebro, también conocido como BDNF, es una proteína que contribuye con el crecimiento y reparación de las células nerviosas del cuerpo, así como también impulsa la creación de nuevas neuronas para mejorar la capacidad de adaptación y aprendizaje.

De acuerdo con la doctora Banu Tasçsi Fresko, los niveles de esta molécula tienden a ser bajos en el organismo de personas que padecen enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, ya que tiene un papel fundamental en la formación de la memoria y la regulación emocional.

En ese sentido, la neuróloga considera importante transformar el estilo de vida y la rutina de alimentación para cuidar el bienestar del cerebro, debido a que la BDNF también influye en la respuesta del ser humano ante situaciones de estrés, trastornos que afectan el estado de ánimo y los problemas de peso.

La formula para tener un cerebro joven

El Factor Neurotrófico del Cerebro impulsa la neurogénesis y la neuroplasticidad, por lo que, en los últimos años, se ha convertido en la clave para mejorar la función cognitiva a través de la implementación de diferentes métodos.

Alimentación

Organizar el consumo de alimentos es una herramienta ideal para las personas ocupadas. Foto:iStock

1. Realizar actividad física

La doctora Banu Tasçsi Fresko recomienda incluir un entrenamiento intensivo al menos una vez a la semana, en el que se realicen ejercicios con mayor frecuencia y duración, ya que esto eleva los niveles de BDNF y disminuye los cambios asociados al envejecimiento.

2. Incorporar una alimentación inteligente

En estos casos es indispensable elaborar una dieta basada en alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales, como frutas, vegetales, legumbres o cereales integrales, para estimular la producción de esta proteína en el cerebro.

Además, algunos especialistas consideran que el ayuno reduce el consumo de productos altamente calóricos y permite alcanzar períodos de descanso más prolongados que favorecen con la recuperación del cuerpo.

3. Evitar los carbohidratos refinados

La neuróloga turca destaca que la ingesta excesiva de azúcar, carbohidratos y grasas saturadas genera que la capacidad de aprendizaje de las personas sea más baja con el paso de los años e intensifica la posibilidad de presentar enfermedades degenerativas.

4. Socializar

Aunque no lo parezca interactuar en entornos sociales desde una edad muy temprana, tiene beneficios significativos en la nutrición del cerebro, debido a que fortalece el poder de decisión de los seres humanos, lo que implica que los desafíos sean afrontados de maneras más enriquecedoras

5. Dormir bien

Los niveles del Factor Neurotrófico del Cerebro en pacientes con trastornos del sueño tienden a ser muy bajos e impiden alcanzar una mayor concentración durante el día. Frente a esto, la especialista concluye que lo ideal es tener ciclos de descanso de al menos siete horas. 

Cinco ejercicios para mantener el cerebro entrenado | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo