¿El salario nos hace felices? La ciencia revela los mitos de la relación entre el sueldo y la felicidad

hace 3 meses 32

Los seres humanos se preguntan: ¿qué es lo que más los hace felices? Para muchos, es estar con la familia, compartir con amigos o tener un buen sueldo.

En algunas personas, el dinero significa felicidad, mientras que para otros, no lo es todo en la vida. A lo largo de los años, esto ha sido tema de discusión; tanto así que varios científicos se han dedicado a investigar qué tan cierta es esta teoría o si es solo un mito.

Según un análisis realizado y publicado en el Wall Street Journal, los estadounidenses afirmaron que necesitan un aumento del 30 por ciento al 50 por ciento para sentirse felices, teniendo en cuenta que, en este país, la vida es un poco más costosa y ellos deben costearse todo.

Las personas siempre quieren ganar más para sentirse felices, con el fin de tener una mejor calidad de vida y cumplir todas aquellas metas y objetivos que tienen en mente.

Aquí las formas de sacarle provecho a la lotería.

El dinero puede causar felicidad a las personas. Foto:iStock

¿El dinero realmente hace felices a las personas?

En 2010, un estudio realizado por la Universidad de Princeton, a cargo de los premios Nobel de Economía Daniel Kahneman y Angus Deaton, reveló que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el grado de felicidad tiende a estabilizarse cuando el nivel de ingresos es de 75.000 dólares (324.256.500 pesos colombianos) o superior

Esta es la cantidad que ellos consideran necesaria para optimizar el bienestar en una sociedad avanzada, lo que significa que, según los expertos a mayores ingresos, mayor felicidad.

Sin embargo, las personas deben invertir estos ingresos para que no se les acaben tan rápido, y en ocasiones, esto puede generar estrés. Por ello, Kahneman y Deaton explicaron que la felicidad no es directamente proporcional a la cantidad de dinero que se invierte en ella.

“Porque la relación entre ingresos-patrimonio y bienestar-felicidad no es lineal, sino que está sujeta a la función de utilidad marginal decreciente”, agregaron.

Otra investigación realizada en 2021 por Matthew Killingsworth, de la Universidad de Pensilvania, no estuvo de acuerdo con lo planteado por los premios Nobel. Según él, un nivel más elevado de ingresos aumenta el grado de felicidad sin que esta se estabilice.

dinero

Para algunos el dinero si representa felicidad. Foto:iStock

A lo largo de los años, esto ha generado diversas opiniones. Mientras que, para algunos, el dinero sí representa felicidad, para otros no es tan importante.

Para poner fin a este debate, Robert Waldinger, psiquiatra y autor del libro La buena vida: lecciones de la expedición científica más larga del mundo, junto con Barbara Mellers, profesora de psicología en la Universidad de Pensilvania, realizaron otra investigación para encontrar una respuesta más concluyente.

“El nivel de felicidad sigue aumentando incluso después de satisfacer las necesidades básicas. Sin embargo, si la persona es infeliz y pretende que la riqueza aumente su felicidad, eso no da resultado”, explicaron Waldinger y Mellers.

Adquirir cosas materiales puede llegar a producir cierta satisfacción al principio, pero con el tiempo puede ir disminuyendo, según explican algunos expertos.

¿Qué hace feliz a los jóvenes en Colombia?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo