El gobierno de Estados Unidos desarrolló un controvertido sistema de evaluación por puntos para identificar a presuntos pandilleros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, según denunció la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en una presentación judicial reciente.
Este sistema, contenido en un formulario de tres páginas titulado Alien Enemies Act: Alien Enemy Validation Guide, se basa en una antigua ley de tiempos de guerra que fue invocada por la administración del expresidente Donald Trump para facilitar deportaciones, de acuerdo a un informe de CNN.
Según ACLU, el objetivo del sistema es señalar y expulsar del país a personas que superen un umbral de puntos, presuntamente vinculadas al Tren de Aragua. A pesar de una orden judicial que prohibía el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, la administración Trump la utilizó para deportar inmigrantes, lo que derivó en una demanda presentada por la organización.
La organización no gubernamental considera que el formulario funciona como una “lista de control” y califica su aplicación como un proceso “ilegal”. “La falta de fiabilidad de los elementos que figuran en la lista de control refuerza el motivo por el que es esencial que estas personas gocen de las debidas garantías procesales para impugnar su inclusión en este proceso ilegal”, señaló Lee Gelernt, abogado principal de ACLU, en una declaración enviada al medio citado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), consultado por CNN, no negó la existencia del sistema. En cambio, un portavoz sostuvo que cuentan con “evaluaciones de inteligencia exhaustivas” y que estos individuos representan “una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad de los estadounidenses”.
Los tatuajes vinculados al Tren de Aragua suman puntos en el sistema. Foto:Departamento de Seguridad Pública de Texas
Cómo funciona el sistema de puntaje de Estados Unidos para reconocer pandilleros y qué factores se consideran
De acuerdo con los documentos presentados por ACLU y a los que accedió CNN, la guía contiene seis secciones, cada una con un número máximo de puntos. Entre ellas se encuentran:
- Resultados judiciales y documentos oficiales (hasta 15 puntos),
- Admisión por cuenta propia (10 puntos),
- Conducta criminal e información (17 puntos),
- Documentos y comunicaciones (25 puntos),
- Simbolismo (14 puntos).
- Asociación (6 puntos).
Una puntuación de 8 sobre un total de 87 es suficiente para que alguien sea considerado miembro del Tren de Aragua, de acuerdo con la guía. Incluso con una puntuación entre 6 y 7, la persona podría ser expulsada si un supervisor y la Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) aprueban la decisión.
Los elementos que pueden sumar puntos incluyen desde antecedentes penales y testimonios hasta tatuajes, mensajes de texto o ropa.
En la sección de “Simbolismo”, por ejemplo, se suman 4 puntos por tatuajes que indiquen lealtad al Tren de Aragua y otros 4 por mostrar “indumentaria o logotipos” relacionados con la banda, observados por agentes en persona o virtualmente.