“De la A a la Z”, gritaban los fanáticos del hip hop en el Movistar Arena, en Bogotá, el 6 de febrero. Con mensajes políticos, de agradecimiento a los exponentes del hip hop colombiano y a su público, Alcolirykoz fue la segunda agrupación de la noche, encargada de poner a bailar y rapear al ritmo de sus beats a todos los asistentes.
“Esta noche se escribe una página gigante en la historia del rap colombiano y ustedes son parte de eso. Bienvenidos a la misa de sanAZión del rap. Gracias por tener esa energía tan chimba… Vamos a gritar: amén”, dijeron los Alcolirykoz al inicio de su presentación a un público que los recibía emocionados.
CYpress Hill en el evento ‘All Stars Arena’. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Durante el evento, los fanáticos de este género se reunieron para presenciar un espectáculo que prometía ser épico -y realmente lo fue-. Oblivion's Mighty Trash, Alcolirykoz, ambos de Medellín; y Cypress Hill, de Estados Unidos, compartieron escenario en un evento sold out, llamado ‘All Stars Arena’, organizado por Breakfast Live.
“El señor Trump nos puso más ilegales de lo que ya nos tenían en todo lado. Cada vez nos damos más cuenta de que no quieren a los colombianos afuera. Esos son los mayores colonizadores. Lo único que nos queda es ser buenos vecinos y vecinas”, fue lo que dijo Gambeta antes de que sonara 'Medellificación', una crítica a la gentrificación en la capital antioqueña.
Gambeta, Kaztro y Fa-Zeta hicieron un recorrido por sus canciones más emblemáticas como ‘Sancocho de Leña’; ‘Todo lo bueno tarda’; ‘Pambelé’; ‘Los Legendarios’, junto a Laberinto E.L.C., y ‘Tararea’. En lo que se sintió como un homenaje a la escena hip hop colombiana, a través de ritmos tradicionales como la salsa brava o cumbia, mezclados con beats, la agrupación reconoció a quienes han luchado por mantener y transformar este género musical en el país.
El 6 de febrero se presentó el legendario grupo de rap colombiano Alcolirykoz. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
“El rap en Colombia es muy hijueputamente difícil. Un brindis para todas las neas de la escuela. Aquí nada es fácil y por eso hay que celebrar a quienes se han parado duro por el rap. Las cosas han cambiado…Mucho respeto para Oblivion. Han pasado muchos años para decir que todo lo bueno tarda”, dijo la agrupación, haciendo referencia al sencillo de su álbum Aranjuez (2021).
Sebastián Álvarez, rapero antioqueño conocido por su nombre artístico, Oblivion’s Mighty Trash, fue el primer artista que se presentó en el evento. ‘Medallo Bullies’, ‘Puro Parcerito’ o ‘Callao’, junto a Niche Ls, fueron solo algunas de las canciones que interpretó al inicio de la noche. Un abrebocas para un espectáculo que dejó sin aliento a muchos.
El público estaba eufórico con las presentaciones de los grupos de rap. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Cypress Hill, la espera terminó
Alcolirykoz solo fue el preámbulo para la presentación de uno de los más grandes exponentes del hip hop a nivel mundial: Cypress Hill. Esta no era la primera vez que la agrupación estadounidense se presentaba en Colombia. De hecho, Louis “B-Real” Freese, Senen “Sen Dog” Reyes y Eric “Eric Bobo” Correa vinieron al país en 2023 para el Festival Cordillera.
El inicio de su show, liderado por el Dj Lord, fue épico. Se escuchaban sonidos tradicionales del rap, trompetas, ritmos de afrobeat y una mezcla que, sin duda, dejó sin aire a los asistentes. Antes de que saliera la agrupación al escenario, empezó a sonar un de remix de 'Enter Sandman', de Metallica. En este momento, el público sabía que listo para escuchar el show que había preparado Cypress Hill.
No se podía esperar menos de una banda que colaboró con la Orquesta Sinfónica de Londres en julio del año pasado, 28 años después de que aparecieran en un episodio de Los Simpsons titulado ‘Homerpalooza’ (1996) o de un grupo que es considerado pionero de la escena hip hop en la Costa Oeste de los Estados Unidos en los años 90.
Dj Lord abrió el espectáculo de Cypress Hill. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
La banda, originaria de South Gate, California, dejó claro al público colombiano la razón de su éxito en las décadas de 1990 y los 2000. Fundada en 1988, Cypress Hill se convirtió en el primer grupo de hip hop latino en obtener discos de platino y multi-platino, así como en uno de los primeros grupos en incluir español en sus letras y en apoyar públicamente el uso medicinal y recreativo de la marihuana. Además, fueron los primeros artistas de hip hop en colocar dos álbumes en el Top 10 de Billboard 200 al mismo tiempo.
En medio del olor de cannabis, el sonido de las congas y canciones icónicas como ‘How I Could Just Kill a Man’, ‘I wanna Get High’, 'The Ride', 'Insane in the Brain' o ‘Tequila Sunrise’, los integrantes de Cypress Hill se apoderaron del escenario y demostraron el porqué de su influencia.
Cypress Hill es originaria de South Gate, California (Estados Unidos). Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Al final del show, los artistas levantaron la bandera de Colombia y anunciaron que pronto regresarán con un nuevo disco en español.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN CULTURA - @ANGS0614
ANGROD@ELTIEMPO.COM