El Puerto de Cartagena cerró el 2024 con un récord histórico al movilizar 3,702,044 TEU (contenedores de 20 pies

hace 3 meses 31

El Grupo Puerto de Cartagena (GPC) cerró el 2024 con 3,702,044 TEU (contenedores de 20 pies) movilizados, consolidándose como la plataforma logística y portuaria más importante de América Latina y el Caribe. 

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta cifra posiciona al GPC como líder regional en volumen de carga movilizada.

Reconocimientos internacionales avalan su liderazgo

Puerto Cartagena

Puerto Cartagena es el tercer puerto más eficiente del mundo, de acuerdo con el ranking del Banco Mundial y Standard & Poor's. Foto:

El GPC no solo se destaca en la región, sino que también ocupa un lugar privilegiado a nivel global. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) lo reconoce como el puerto mejor conectado de América Latina y el Caribe. Además, figura como el tercer puerto más eficiente del mundo, de acuerdo con el ranking del Banco Mundial y Standard & Poor's. Estos logros reflejan su compromiso con la conectividad global, la eficiencia operativa y el desarrollo sostenible.

Impulso a la competitividad de Colombia

Inersiones serán para nuevas tecnologías de eficiencia energética que buscan reducir el consumo energético y el uso de combustibles fósiles.

Puerto de Cartagena. Foto:CORTESÍA Manuel Pedraza

Las cifras alcanzadas por el GPC subrayan la capacidad del país para potenciar su comercio exterior. Las terminales del grupo se han convertido en un aliado estratégico para importadores y exportadores, facilitando el acceso a mercados internacionales con estándares logísticos de clase mundial.

“Trabajamos por Colombia, prestando un servicio de calidad, conectándolo mejor y abriendo oportunidades de progreso y desarrollo para el país. Las cifras alcanzadas en 2024 demuestran que Colombia tiene la infraestructura portuaria para ser un jugador destacado en el comercio mundial”, destacó Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

Un motor para el desarrollo económico

El nivel de conectividad y eficiencia del puerto ofrece una oportunidad única para que Colombia diversifique su oferta exportadora y fortalezca su economía. Este logro invita a la producción de bienes competitivos, lo que no solo impulsa el comercio exterior, sino que también genera empleo y encadenamientos productivos a nivel local y nacional.

Beneficios para Cartagena y el país

La presencia de un puerto de clase mundial en Cartagena tiene un impacto positivo en la economía local y nacional. Además de posicionar a la ciudad como un hub estratégico para el comercio global, el puerto genera empleo, fomenta la inversión y contribuye al progreso económico de la región.

Con este nuevo récord, el Grupo Puerto de Cartagena reafirma su papel como motor de desarrollo y competitividad para Colombia, consolidando su compromiso con un comercio exterior sostenible y generador de oportunidades para todos los colombianos.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo