El presidente Gustavo Petro presenta su nuevo gabinete para la recta final del Gobierno

hace 1 mes 24

El presidente Gustavo Petro presenta el nuevo gabinete que lo acompañará en la recta final de su gobierno. 

Al jefe de Estado le quedan 16 meses en la Casa de Nariño, y por ello, desde diciembre, se ha venido renovando su equipo con el propósito de cumplir con su programa de gobierno, pero también pensando en la continuidad de su proyecto político.

A esta hora, desde el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata, en Bogotá, el mandatario realiza el acto de presentación. Casa de Nariño no autorizó el ingreso a la prensa.

Los ministros presentados 

  • Armando Benedetti - Interior
  • Pedro Sánchez - Defensa
  • Edwin Palma - Minas
  • Ambiente - Lena Estrada
  • Cultura - Yannai Kadamani
  • Deporte - Patricia Duque
  • Igualdad - Carlos Rosero
  • Angie Lizeth Rodríguez - Dapre

Habla el presidente Gustavo Petro

Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro, el presidente Petro dijo que la idea era posesionar a los nuevos ministros, pero no se pudo adelantar porque no se ha culminado el proceso administrativo. 

Pero reconoció que todavía no ha terminado la recomposición del gabinete. "En términos generales, acá hay parte del que será el nuevo gabinete. Aún no se han cambiado todos y todas las ministras que vamos a buscar", dijo el mandatario e instó a los nuevos ministros para que se cumpla el programa de gobierno. 

En desarrollo...

Lea el contexto de esta noticia

Hasta este jueves 27 de febrero, el mandatario había realizado 13 cambios en 19 ministerios, aunque faltaban algunos nombres nuevos por conocer.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en donde se realiza la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 292 de 2023, donde se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado.

Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda.  Foto:César Melgarejo. El Tiempo

El primero en salir fue Ricardo Bonilla, jefe de la cartera de Hacienda, quien resultó salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Lo reemplazó Diego Guevara, quien se venía desempeñando como viceministro. Ese movimiento se dio en diciembre.

Ya en el nuevo año, estaban previstos algunos movimientos pensando en las elecciones del 2026, teniendo en cuenta que la fecha límite para evitar posibles inhabilidades es marzo.

Bajo esta premisa, se dieron los primeros cambios. Mauricio Lizcano del Ministerio de las TIC, cargo que hasta este jueves no había sido reemplazado. También salió de la Cancillería Luis Gilberto Murillo, cuya sucesora es Laura Sarabia, exdirectora del Dapre. María Constanza García dejó la cartera de Transporte y fue reemplazada por María Fernanda Rojas.

Luis Gilberto Murillo, María Constanza García, Laura Sarabia, Jorge Rojas, Mauricio Lizcano

Luis Gilberto Murillo, María Constanza García, Laura Sarabia, Jorge Rojas, Mauricio Lizcano Foto:Archivo EL TIEMPO

Consejo de ministros del 4 de febrero provocó más cambios de los que estaban previstos

Pero el consejo de ministros del 4 de febrero, que el presidente Gustavo Petro decidió transmitir vía alocución, generó un sismo en el gobierno.

El nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, quien fue defendido por el presidente ante las críticas del llamado petrismo ‘purasangre’, generó nuevos cambios.

Armando Benedetti, designado ministro del Interior, en el Congreso

Armando Benedetti, designado ministro del Interior, en el Congreso Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Juan David Correa, Susana Muhamad y Jorge Rojas presentaron su renuncia a los ministerios de las Culturas, Medio Ambiente y al Dapre, respectivamente. Los reemplazaron, en ese mismo orden, Yannai Kadamani Fonrodona, Lena Estrada y Angie Lizeth Rodríguez.

Luego, el domingo 9 de febrero, el mandatario pidió la renuncia protocolaria de todo su gabinete.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El Gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, aseveró en X.

Tras el mensaje, se vinieron renuncias protocolarias, pero también irrevocables.

Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo

Gustavo PetroPresidente de Colombia. 

Iván Velásquez salió del ministerio de Defensa, y ya fue designado el general Pedro Sánchez, quien está en proceso de retiro. Gloria Inés Ramírez renunció a la cartera de Trabajo, que ahora lidera el exsenador Antonio Sanguino. Juan Fernando Cristo dejó el Ministerio del Interior. El presidente nombró a Armando Benedetti.

x

María Fernanda Rojas, Gustavo Petro y Antonio Sanguino. Foto:Presidencia

También, Alexander López renunció a Planeación Nacional. Luz Cristina López dejó de la cartera de Deporte, y en su reemplazo llegó Patricia Duque.

Además, Andrés Camacho renunció a Minas y Energía, y ahora el ministro será Edwin Palma. Asimismo, desde este miércoles se conoció que la salida de Francia Márquez del Ministerio de la Igualdad era inminente. 

MATEO GARCÍA

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo