El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, según sus siglas en inglés) suspendió el procesamiento de las solicitudes de tarjeta verde, conocida también como green card, para ciertos refugiados y asilados que se establecieron en Estados Unidos a raíz de las persecuciones y los disturbios en su país de origen. Esta pausa sigue a una orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump en el mes de enero.
Según informó NBC News, el decreto 'Protección de los Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública' le pedía a las agencias "examinar al máximo grado posible a todos los extranjeros que tengan la intención de ser admitidos, ingresar o que ya se encuentren dentro de EE. UU.". A su vez, se exigía el enfoque en migrantes provenientes de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados.
Tanto refugiados como asilados son evaluados rigurosamente en el extranjero antes de que arriben al país norteamericano, teniendo que demostrar que podrían ser perseguidos política, religiosa o racialmente si permanecen en su país nativo. A partir de ahora, se requerirán evaluaciones y verificaciones adicionales solicitadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
En su comunicado, la agencia de gobierno aclaró que esta medida que afecta a miles de migrantes es "para identificar mejor el fraude, la seguridad pública o las preocupaciones de seguridad nacional". Sin embargo, la declaración no abordó qué aplicaciones serán afectadas, cuánto durará la pausa y el gasto que implica, de acuerdo con el medio citado.
Los refugiados o asilados que soliciten la tarjeta verde serán afectados por una nueva directiva. Foto:iStock
La administración Trump también suspendió el programa CHVN en Estados Unidos
Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revocará las protecciones legales para más de medio millón de migrantes que se establecieron en el país en virtud del Parole Humanitario CHVN (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela). En caso de no contar con una base jurídica para continuar con su estadía, se deberán ir antes del 24 de abril.
“El permiso humanitario es inherentemente temporal, y el permiso por sí solo no es una base subyacente para la obtención de cualquier estatus de inmigración”, informó la agencia de gobierno en su comunicado de 35 páginas.