La administración Trump se encuentra en medio de la polémica debido al envío de más de 200 migrantes venezolanos a una prisión de El Salvador. En ese contexto, una jueza de un tribunal de apelaciones brindó una serie de declaraciones asegurando que "los nazis fueron tratados mejor", palabras que se refirieron a la ley de enemigos extranjeros.
Cabe recordar que, precisamente citando la ley de enemigos extranjeros, el presidente Donald Trump ha podido enviar a migrantes venezolanos, con supuestos nexos con la pandilla el Tren de Aragua, a una prisión de máxima seguridad en el Salvador. Sin embargo, el proceso ha sido poco transparente y se han denunciado diversas violaciones a los derechos humanos.
Por esa razón es que la juez Patricia Millet, del Departamento de Justicia, declaró unas polémicas que generaron controversia, de acuerdo con el medio CBS News. "Los nazis recibieron un mejor trato bajo la ley de enemigos extranjeros que el que hubo aquí", indicó refiriéndose a los venezolanos expulsados de Estados Unidos y trasladados a El Salvador.
La razón por la cual hizo dicho señalamiento es que durante la Segunda Guerra Mundial los nazis fueron llevados ante juntas de audiencia, pero la administración Trump no ha dado la oportunidad a los presuntos miembros del Tren de Aragua de comparecer ante un tribunal sino que fueron directamente deportados y encarcelados.
Millet aclaró que no estaba cuestionando el uso de la ley, sino el que no se esté llevando el debido proceso, impidiendo a los migrantes impugnar y, en su caso, demostrar si no son miembros de la organización criminal.
Por la razón anterior es que expresó su preocupación ante la posibilidad de que se haya deportado a personas que no son miembros de la pandilla: "Ningún presidente ha utilizado esta ley de esta manera".
Estados Unidos ha traslado a migrantes a El Salvador. Foto:Ice
¿Qué respondió la administración Trump sobre la violación de derechos de venezolanos deportados a El Salvador?
Al respecto de los cuestionamientos que hizo la jueza de un tribunal de apelaciones Patricia Millet sobre venezolanos deportados a una prisión de El Salvador, se pronunció el abogado del gobierno Drew Ensign.
De acuerdo con el testimonio del abogado citado por CBS News, sí se han llevado a cabo algunas audiencias de migrantes que han asegurado no formar parte de la pandilla el Tren de Aragua.
No obstante, cuando se le preguntó cómo se les había señalado como miembros de la organización criminal y con cuánto tiempo de anticipación se les informó acerca de su deportación a El Salvador, Ensign afirmó que dicha información no estaba disponible en los expedientes.
Posteriormente, en medio de mayor presión por parte de la jueza, el abogado aseguró que la ley no exige que los detenidos sean notificados acerca de su presunta relación con el Tren de Aragua.