El papa León XIV habla en español en su primer discurso: un saludo a 'mi querida diócesis de Chiclayo', en Perú

hace 3 horas 38

El nuevo papa León XIV -cuyo nombre de pila es Robert Prevost- realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo", en Perú, durante su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro este jueves 8 de mayo, cuando apareció para presentarse como el líder número 267 de la Iglesia Católica.

Tras el esperado anuncio "Habemus papam", el nuevo pontífice impartió su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo). En esta, el papa León XIV describió su visión de la Iglesia Católica como una Iglesia que “construye puentes” y entabla diálogo.

AFP

Robert Prevost en su primera aparición ante los fieles. Foto:AFP

En otro momento dijo: "¡Gracias al papa Francisco!", frente a los más de 40.000 feligreses y curiosos reunidos en la plaza de San Pedro para escucharlo. 

Prevost fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco.

Después de haber hablado en italiano, León XIV cambio de idioma al español —uno de los varios idiomas que habla— para dirigirse a su “amada diócesis” en Perú.

Esta es la conexión de Robert Prevost con Perú

El cardenal Robert Prevost, como era conocido hasta esta última hora, trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y sirvió como obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, de 2014 a 2023.

“A mi queridísima diócesis del Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo para compartir con él su fe, y que tanto ha hecho por ser una Iglesia fiel”, dijo.

El estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).

"Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente", manifestó la portavoz del organismo, Rubí Rivas, a la emisora RPP.

El nuevo Papa León XIV, elegido este 8 de mayo de 2025

El nuevo Papa León XIV, elegido este 8 de mayo de 2025. Foto:Captura de video

Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

En 2014, volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.

Precisamente, según RPP, tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

(Lea el especial completo: Cónclave)

Además, era presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llevado a Roma por el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

El jueves, los 133 cardenales electores escogieron a Prevost para ser el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo y sucesor del argentino Francisco.

El mundo a la espera de un nuevo papa | El Tiempo

León XIV, el nuevo papa. Foto:

Leer Todo el Artículo