El operativo por el que cayó el cabecilla de los ‘Espartanos’ en La Bocana de Buenaventura; amenazaba a turistas

hace 3 semanas 25

Uno de los más temidos miembros de los ‘Espartanos’ es alias Pinturita, cabecilla que había asumido liderar la banda en zona de la playa turística de La Bocana, en Buenaventura. 

Alias Pinturita: terror de las playas de Buenaventura

Los ‘Espartanos’ se enfrentan a los ‘Shottas’ no solo en las 12 comunas del casco urbano de Buenaventura. También lo hacen en zonas de playas y sitios turísticos, como La Bocana, Juanchaco y Ladrilleros, una disputa territorial en estos últimos sectores que viene de años atrás, pero que, por la suspensión de la tregua entre estas facciones de la banda la ‘Local’, la situación se agravó para los bonaverenses, en los últimos meses.

Armas de presuntos integrantes de Los Espartanos en Buenaventura.

Armas de presuntos integrantes de Los Espartanos en Buenaventura. Foto:Archivo particular

De acuerdo con la comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, alias Pinturita llevaba siete años delinquiendo en La Bocana.

"En esta operación se logró la incautación de tres fusiles calibre 5.56 con cuatro proveedores, seis armas de fuego, siendo tipo revolver y pistolas, siete granadas de fragmentación, 234 cartuchos de diferentes calibres, dos lanchas en fibra de vidrio con motor", dijo la coronel Rodríguez.

La oficial también explicó que con alias Pinturita cayeron otros 12 presuntos integrantes de la misma banda de los ‘Espartanos’, señalados de asesinatos, extorsiones, hurtos y desplazamientos en La Bocana, corregimiento de Buenaventura. Durante el operativo se incautó armamento de largo y corto alcance, además de granadas de fragmentación. A su vez, se reiteró el uso de lanchas por la banda, al parecer, para transportar armas y drogas, así como para amenazar a turistas y viajeros en alta mar. 

La grave situación de orden público en La Bocana

Pobladores de playas, como La Bocana, siguen señalando la presencia de hombres fuertemente armados que se desplazan en lanchas para llegar a esta zona turística.

En los últimos años se han venido registrando enfrentamientos entre 'Shottas' y Espartanos'.

En los últimos meses se han recrudecido los enfrentamientos entre 'Shottas' y Espartanos'. Foto:Archivo EL TIEMPO

De hecho, hace un mes se presentó un enfrentamiento armado que dejó una persona muerta y otra habría quedado herida, en el sector del Shangay, en la zona de los Puentes. Ha sido tal el temor que los vecinos han alertado para que se queden resguardos en las casas y que los niños no salgan a sus clases, cuando hay disparos.

Pero ese confinamiento va y viene, pues los mismos habitantes de La Barra han venido señalando a las autoridades que escuchan disparos e, inclusive, ven a hombres armados a arribar a la playa, reiterando que esta situación no es de ahora. Hace tres años, sus pobladores la denunciaron.

Es que La Barra es la playa más alejada del distrito vallecaucano de Buenaventura, después de Piangüita, Juanchaco y Ladrilleros. Abarca dos kilómetros de extensión.

Informes de la Policía Nacional dan cuenta de que las bandas 'Shottas' y 'Espartanos' han venido afianzándose en zonas de playas de Buenaventura.Ambas bandas tienen entre 1.200 y 1.700 hombres armados en toda Buenaventura, con el casco urbano, según datos de la Presidencia de la República en 2022, la mayoría de los 'Espartanos'.

Cuando hace dos años empezaron los acercamientos entre las bandas para lograr un acuerdo de paz total, en el Gobierno informaron que Diego Fernando Bustamante Segura, alias Diego Optra tenía el control de los 'Shottas'; estuvo al frente de la 'Local', en 2019, cuando ambas bandas se separaron. Otros cabecillas eran alias Livington y 'Súper' o 'Súper Boy’, con fuerte presencia en la comuna 12.

Tras nuevo encuentro con el Gobierno, Shottas y Espartanos se comprometen a no reclutar menores en Buenaventura

Encuentro con el Gobierno de 'Shottas' y 'Espartanos', el año pasado. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

Los 'Shottas' están hoy en el área continental de Buenaventura (comunas de la 6 a la 12) y 'Espartanos', en el área insular (comunas que van de la 1 a la 5, con alguna presencia en la 6).

Sobre los cabecillas de 'Espartanos', alias Mapaya ha sido el más reconocido, al tiempo que hay otros mandos por fuera de Buenaventura o en cárceles, también por fuera de la ciudad puerto. La Policía informó que ‘Gordo Lindo’ salió del país y era uno de los voceros de los ‘Espartanos’ en la mesa.

Otros grupos, como disidentes y el Eln

La zona costera de Buenaventura y aquella en medio de una espesa selva para completar los 6.297 kilómetros cuadrados de todo el municipio hasta el límite con Dagua y con Chocó, se ha convertido, además, en un territorio de ataques constantes del frente 'Jaime Martínez', de las disidencias de las Farc, bajo el mando de 'Iván Mordisco'. 

Esas acciones terroristas, inclusive, emplean drones para lanzar explosivos. Según el comandante de la Brigada de Infantería de Marina N° 2, coronel Ricardo Visbal, en este año van más de 26 ataques con estos artefactos, en zona de la cuenca del río Naya, entre Buenaventura y el noroccidente del Cauca.

Toda la zona rural, como ocurre con los municipios en el país, cubre más del 80 % de todo Buenaventura y es apetecida por los grupos armados. Los límites entre Valle y Cauca se confunden a tal punto, porque los disidentes del frente 'Jaime Martínez' recorren el área, al tiempo que sostienen luchas frontales por ese control territorial. 

En la zona rural de Buenaventura, como esta, la disidencia 'Jaime Martínez' no es el único grupo que ronda la zona rural del municipio más grande del Valle del Cauca. También hacen presencia el Eln, la 'Segunda Marquetalia' y el 'clan del Golfo', con herencia narcoparamilitar. Según la Defensoría del Pueblo, Buenaventura enfrenta escenarios complejos de violencia muy críticos. En uno está el conflicto que se presenta en la zona del Bajo Calima, un corregimiento que está en un costado del río Calima, donde el Eln y las 'Autodefensas Gaitanistas de Colombia' (AGC-clan del Golfo') se disputan el territorio en estas ruralidades de más de 1.160 habitantes. Lo han hecho por décadas. 

"Hay otro escenario y es el que viven moradores de zonas donde están los consejos comunitarios Anchicayá, Raposo, Cajambre, Mayorquín y Río Yurumanguí, debido a que la población queda en medio de enfrentamientos entre la guerrilla del Eln y el frente 'Jaime Martínez'", informaron en la Defensoría. 

Estos actores vienen desde hace nueve años, tras ese control territorial, en los mismos espacios que tuvieron las desaparecidas Farc, después de los acuerdos de paz en La Habana (Cuba).Pero en los últimos años, se sumó la 'Segunda Marquetalia' de las disidencias de las Farc.

“Es importante decir que esta situación no es nueva, la realidad es que el orden público siempre ha estado afectado por la violencia que ejercen estos grupos armados ilegales y estructuras criminales”, indicaron en la Defensoría del Pueblo.

"Son escenarios de riesgo por el accionar y la presencia de grupos armados ilegales y de estructuras del crimen organizado. Sus acciones, que ponen en riesgo los derechos de las comunidades, las hemos advertido a través de nuestra alerta temprana de Inminencia 003 de 2021 y en ocho oficios de consumación”, dice un reporte de la misma Defensoría.

Leer Todo el Artículo