El nuevo subsidio de $ 230 mil que preparan para víctimas de desplazamiento en Colombia; serán 10 pagos en 2025

hace 2 semanas 37

Un subsidio destinado para las víctimas del desplazamiento forzado y/o confinamiento en Colombia está en preparativos por parte del Departamento de Prosperidad Social. La entidad gubernamental publicó el borrador de la resolución que lo reglamentará, y en el que se detalla cómo serán los pagos.

La transferencia económica se originó luego de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro declarara el Estado de Conmoción Interior por la crisis humanitaria ante el conflicto armado en la región del Catatumbo.

Catatumbo

Región del Catatumbo, donde se declaró el Estado de Conmoción Interior.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

El Gobierno, bajo esa declaración, anunció que dispondrá de "ayudas monetarias" para los afectados por la mencionada situación.

Además, precisó que Prosperidad Social estirará a cargo de distribuir el subsidio. Como se lee en el borrador de la resolución, la entidad pretende realizar "hasta diez pagos" durante 2025.

¿Quiénes serán los beneficiarios del subsidio?

Los potenciales beneficiarios del subsidio deberán cumplir estas condiciones:

  • Ser una persona mayor de 60 años.
  • Ser víctima de "desplazamiento forzado o confinamiento relacionado con los hechos que originaron la declaratoria efectuada mediante el Decreto 0062 de 2025".

Sobre el último punto, se aclara que los beneficiarios deberán provenir de la región del Catatumbo, donde se declaró el Estado de Conmoción Interior. Dicha región comprende:

  • Nororiente del departamento de Norte de Santander, la cual está conformada por los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.
  • Área metropolitana de Cúcuta, que incluye al municipio de Cúcuta, capital departamental y núcleo del área, y a los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander.
  • Los municipios de Río de Oro y González del departamento de Cesar.

Catatumbo

Región del Catatumbo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

¿Cómo se identificarán a los beneficiarios del subsidio para víctimas de desplazamiento o confinamiento?

Para la elaboración del listado de beneficiarios, Prosperidad Social acudirá a las bases de datos creadas por las autoridades administrativas, ministerio público y entidades territoriales con las identidades de las víctimas de desplazamiento o confinamiento de la región del Catatumbo.

¿Cuánto pagarán por subsidio para las víctimas?

El subsidio familiar lo paga la caja de compensación.

El subsidio está destinado a afectados por crisis humanitaria en Catatumbo. Imagen de referencia. Foto:iStock

El monto de la ayuda humanitaria monetaria a entregar a las personas mayores identificadas como beneficiarias será de hasta $ 230.000. Como se mencionó, serán 10 pagos por el mismo valor.

El pago de los $ 230.000 se hará mediante estas modalidades:

  • Giro: entrega presencial a las personas beneficiadas.
  • Bancarizado: consignación o transferencia a la cuenta bancaria del beneficiario

Esos sí, Prosperidad Social puede definir otro mecanismo de pago en caso de que el beneficiario "no pueda cobrar directamente la ayuda humanitaria monetaria".

¿Cuándo pagarán subsidio para las víctimas de desplazamiento o confinamiento? 

Este es un apoyo para adultos mayores sin pensión.

Imagen de referencia. Foto:iStock

Las víctimas de desplazamiento o confinamiento, que provengan de la región del Catatumbo, deberán estar atentas a los anuncios de Prosperidad Social.

Como ya se publicó el borrador de la resolución que reglamenta la ayuda económica, se espera que quede formalizada en las próximas semanas para que los pagos comiencen en este primer semestre de 2025.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo