En ensayos llevados a cabo recientemente en Estados Unidos, investigadores revelaron que una sola dosis de un fármaco experimental redujo drásticamente los niveles de una forma mortal de colesterol, llamada lipoproteína, que a menudo permanece oculto en el cuerpo y no tiene un tratamiento eficaz.
En la mayoría de los casos, la lipoproteína se mantiene oculto en el organismo sin ser detectado por pruebas de rutina y sin que lo afecten los medicamentos, por lo que hasta el momento se consideraba intratable.
A partir de un nuevo estudio, las esperanzas resurgieron en las autoridades sanitarias estadounidenses debido a que los resultados podrían conducir a un tratamiento para los millones de estadounidenses genéticamente predispuestos a niveles anormalmente altos de lipoproteína(a), o Lp(a), según informó el medio NBC News.
"Estos fármacos tienen el potencial de eliminar casi por completo esa lipoproteína", manifestó al respecto el Dr. Eric Brandt, director de cardiología preventiva del Centro Cardiovascular Frankel de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
El fármaco de Eli Lilly, llamado lepodisiran, fue analizado recientemente en un estudio que involucró a 320 personas, mediante el cual los investigadores descubrieron que una sola inyección redujo los niveles de Lp(a) en un 93,9 por ciento después de seis meses.
Luego de un año, los niveles medidos fueron un 88,5 por ciento inferiores a los valores iniciales, por lo que los efectos disminuyeron ligeramente. El nuevo medicamento se dirige al ARNm, o ARN mensajero, que le indica al cuerpo que produzca Lp(a), y actúa inyectándolo.
Actualmente, unos 64'000.000 de estadounidenses poseen niveles altos de Lp(a), por lo que están sujetos a un riesgo extremadamente elevado de acumulación de colesterol en las arterias. La acumulación del colesterol eleva el riesgo de padecer un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y muerte prematura por problemas cardiovasculares.
Los altos niveles de colesterol obstruyen las arterias elevando el riesgo de sufrir enfermedades. Foto:iStock
Los peligros que representa el colesterol
El medio anteriormente mencionado indica que la lipoproteína(a) se adhiere al colesterol LDL, incrementando así la probabilidad de que obstruya las arterias. Asimismo, tiene una notable efectividad provocando inflamaciones y tiende a generar coágulos sanguíneos.
Aunque los análisis de sangre pueden detectar la lipoproteína(a), en general no lo hacen debido a que hasta el momento no existen tratamientos efectivos contra su propagación, pero el nuevo medicamento podría cambiar para siempre el panorama.