Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impuso aranceles masivos a partir del sábado 5 de abril. En contexto, todos los productos que entren al país estarán sujetos a un arancel aduanero adicional del 10 %.
Tras el decreto presidencial, el mundo ha reaccionado a la decisión y la mayoría han manifestado que el mandatario está poniendo en peligro la economía global.
De hecho, un día después del anuncio, las principales bolsas europeas abrieron con caídas. En los primeros intercambios, la Bolsa de París perdía 1,79 %; la de Fráncfort, 2,08 %, la de Milán, 1,58 %; la de Ámsterdam, 1,44 % y la de Londres, 1,07 %.
El presidente Donald Trump anuncia aranceles para decenas de países. Foto:AFP
Reacciones a nuevos aranceles
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
China
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos "cancelar inmediatamente" los nuevos gravámenes que "ponen en peligro el desarrollo económico mundial". También anunció que tomarán "contramedidas para preservar sus derechos e intereses".
Un portavoz diplomático arremetió contra "el proteccionismo y el hostigamiento" de Estados Unidos y le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales "a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas".
Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La "ley de reciprocidad económica" fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser "un gran error". Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10%.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dijo que la decisión puede ser un error. Foto:Presidencia
Canadá
"Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas", advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses "cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial" y "afectarán directamente a millones de canadienses".
Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial". También declaró que el bloque está "preparado para responder", aunque aseguró que "no es demasiado tarde" para abrir negociaciones con Washington.
Los aranceles constituyen un duro golpe a la economía mundial
Ursula von der LeyenPresidenta de la Comisión Europea
Alemania
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son "fundamentalmente erróneas" y "constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo".
En la línea de otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá "de manera unida, fuerte y apropiada".
Francia
El primer ministro François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son "una catástrofe" tanto para Europa como para Estados Unidos.
Primer ministro francés, François Bayrou, dijo que las medidas de Trump son "una catástrofe". Foto:EFE
Reino Unido
Aunque en su caso los aranceles serán del 10%, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del país que las medidas tendrán "un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial".
Italia
"La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte", reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.
"Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales", agregó.
España
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, las consideró medidas "injustas e injustificadas". Aunque apostó por una "solución negociada con Estados Unidos", dijo que la UE tendrá que responder si no se alcanza un acuerdo.
Japón
"He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón", declaró a periodistas el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto.
Japón señala que las medidas implementadas son lamentables. Foto:iStock.
Taiwán
El gobierno taiwanés consideró "que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos", dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla.
El gravamen no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por Taiwán.
Australia
"Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados", expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que "no son el acto de un amigo".
Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados. No son el acto de un amigo
Anthony AlbanesePrimer ministro australiano
Tailandia
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su gobierno tiene un "plan fuerte" para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.
Guatemala
El Gobierno de Guatemala ha decidido esperar para ver "el alcance" de los nuevos aranceles y señaló que tiene "una línea de comunicación con el sector privado".
Arévalo, presidente de Guatemala, dijo que 'hay que evitar aquello que deteriore la economía' Foto:X: @BArevalodeLeon
Costa Rica
El Gobierno de Costa Rica dijo que entablará un diálogo con EE.UU. para "procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses".
Honduras
Una fuente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dijo a EFE que es "muy apresurado hablar" del efecto de los aranceles, ya que aún se desconoce qué productos estarán sujetos a la medida.
Chile
En el caso de Chile, el Gobierno de Gabriel Boric destacó que su principal producto de exportación, el cobre, está exento de los aranceles del 10 %.
El presidente chileno Gabriel Boric se refirió a los aranceles. Foto:Getty Images via AFP
Perú
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, dijo que el Gobierno confía en que el tratado de libre comercio firmado en 2009 amparará al país de los aranceles del 10 %.
"No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado, pero reitero que es una noticia en desarrollo, esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para poder tomar la temperatura exactamente", dijo Adrianzén.
México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles en la noche con su gabinete y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional.
"Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria", dijo Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles en la noche con su gabinete. Foto:AFP
Ecuador
El Gobierno de Ecuador destacó que los aranceles del 10 % se encuentran dentro del nivel más bajo de las sanciones comerciales y comparó la situación con los anuncios de Trump en el caso de Venezuela y Nicaragua.
Venezuela
A su vez, el ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se mofó de los aranceles y dijo que Trump gravó "hasta a (el planeta) Marte".
"Hoy el imperialismo sacó una resolución que le pone impuestos hasta a Marte, aranceles especiales al mundo entero y más allá. Van bien, van bien, van a incentivar la producción bastante, oyeron, echen el cuento cuando eso funcione", dijo sarcásticamente durante la transmisión de su programa de televisión.
El titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello. Foto:EFE/ Miguel Gutiérrez
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
*Con información de AFP Y EFE