El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó su carta de renuncia irrevocable

hace 2 meses 16

Luego de siete meses en el cargo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó su carta de renuncia irrevocable tras el trino del presidente Gustavo Petro quien a través de su cuenta de X pidió la renuncia de los funcionarios.

El alto funcionario aseguró, en medio de una entrevista con Caracol Radio, que no se va a pronunciar sobre el polémico concejo de ministros televisado y una de la razones es porque estuvo poco tiempo por lo problemas de salud que tuvo.

La carta de renuncia

En la carta el ministro comenzó con agradecerle al mandatario la oportunidad de hacer parte del Gobierno y aseguró que le había manifestado en las conversaciones previas a asumir el como Ministro del Interior, que no tenía interés alguno en volver a ocupar este cargo.

"No obstante, entendí que mi papel en esta posición podía ser útil para el país en momentos en que se discutían la propia estabilidad institucional y las reglas de juego democráticas establecidas.

Renuncia Juan Fernando Cristo

Renuncia Juan Fernando Cristo. Foto:Archivo particular

Al aceptar el desafío acordamos trabajar en cuatro grandes frentes: el primero, acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016; el segundo, el trámite de una histórica reforma constitucional para profundizar la autonomía territorial y dejar atrás el fracasado centralismo; el tercero, impulsar un necesario acuerdo nacional y, finalmente, trabajar en una ambiciosa agenda reformista", señaló Cristo.

Y agregó: "En los cuatro frentes se lograron avances, pero también encontramos tropiezos propios de la complejidad del Estado.

En cuanto al Plan de Choque para la Aceleración de la Implementación del Acuerdo Final de Paz, que presentamos en octubre al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuenta con el apoyo nacional e internacional que se necesita para empezar a poner al día la implementación del Acuerdo, con énfasis en la necesaria y urgente transformación de los territorios, la reforma agraria y la protección de la vida de los firmantes".

Y agregó que "lamentablemente", el criterio técnico con el que diseñaron el Plan contrastó con tensiones al interior del equipo de Gobierno que, a pesar de innumerables esfuerzos, no se pudieron superar y han dificultado su rápida ejecución.

Consejo de ministros

Consejo de ministros Foto:Consejo de ministros

"Sin embargo, están listos para ser firmados los primeros pactos territoriales, entre ellos el del Catatumbo, con la participación de comunidades, alcaldes, gobernadores y el gobierno nacional. Hacerlo depende solo de una decisión presidencial que es primordial, pues con ellos será posible alcanzar la transformación de los territorios, condición indispensable para que en Colombia podamos construir una paz estable y duradera", dijo.

También, destacó la aprobación de la ley del Sistema General de Participaciones, SGP "reforma que ahora debe ser desarrollada por una ley de competencias en la cual ya se trabaja intensamente y que implicará en el mediano y largo plazo el rediseño total de la estructura del estado colombiano, en la cual los departamentos y municipios tendrán más recursos y competencias y el gobierno central deberá adelgazarse. Los avances en materia de autonomía son un hito sin precedentes para el desarrollo territorial".

Y agregó: "Nadie puede sensatamente poner en duda el proceso electoral que se avecina y en cuya organización ya trabajamos con toda la institucionalidad en el marco de la Comisión Nacional de Garantías Electorales".

En cuanto a la agenda legislativa del Gobierno en el Congreso aseguró que avanzó en comisiones y plenarias de ambas cámaras en la Reforma Laboral, de Salud y de Justicia, así como en la de la Jurisdicción Agraria..

Renuncia Juan Fernando Cristo

Renuncia Juan Fernando Cristo Foto:Archivo particular

Y finalizó diciendo: "Señor Presidente: el tiempo que queda de su mandato será definitivo para concretar muchos de los propósitos de Gobierno. Para hacerlo en el año y medio que resta de su periodo es esencial priorizar y focalizar los compromisos del programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo. Los recursos financieros y de tiempo son finitos e imposibilitan hacer todo al mismo tiempo. Pero eso no impide que, con mayores esfuerzos de coordinación, se pueda dejar al país un legado importante en las áreas de mayor relevancia".

El ministro también aseguró que dejaba el cargo para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del Gobierno sus ideas.

Le puede interesar:

Francia Márquez expresa su inconformidad en el Gobierno | El Tiempo

Francia Márquez expresa su inconformidad en el Gobierno | El Tiempo Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo