La Universidad de Harvard creó un enfoque denominado 'Four' para mejorar la capacidad de recordar información.
La memoria, encargada de almacenar y recuperar datos, puede deteriorarse con el tiempo, lo que motivó a esta institución a establecer cuatro principios fundamentales que ayudan a retener lo realmente relevante en la vida cotidiana.
Cuatro pilares para potenciar la memoria
El método se basa en focalizar, organizar, entender y relacionar. Estas cuatro estrategias buscan estructurar la forma en que el cerebro procesa la información para facilitar su almacenamiento y recuperación en distintos momentos, ya sea para resolver un problema o para sostener una conversación con mayor fluidez.
La Universidad de Harvard destacó que este enfoque puede ser de utilidad para quienes suelen olvidar detalles o experimentan dificultades para recordar ciertos datos en su rutina.
Harvard creó el método Four para mejorar la memoria con cuatro pasos clave.
Foto:iStock
Pasos de la técnica 'Four'
El primer paso es la focalización, lo que implica reducir distracciones para concentrarse en la información que se desea memorizar. Factores como el uso de dispositivos electrónicos o la exposición a estímulos externos pueden interferir en este proceso, por lo que se recomienda minimizar su impacto.
Luego sigue la organización, que consiste en clasificar y priorizar la información. Al segmentar los datos de acuerdo con su importancia, se facilita la retención de lo esencial, evitando que el cerebro se sobrecargue con elementos secundarios.
La tercera etapa, entender, resulta fundamental. Comprender el significado de lo que se aprende y formular preguntas para profundizar en los conceptos permite consolidar la información y hacer que esta perdure en el tiempo.
Finalmente, Harvard resaltó la importancia de relacionar la nueva información con conocimientos previos. Al establecer conexiones entre diferentes ideas, la memoria se fortalece y se facilita el acceso a los datos almacenados.
Reducir distracciones y hacer conexiones facilita recordar mejor, según el método FOUR de Harvard.
Foto:iStock
La memoria y su funcionamiento
Más allá del método 'Four', la neurocientífica Rachel Barr, especialista en memoria, explicó que las personas no recuerdan todo lo que viven, sino que seleccionan los recuerdos que resultan útiles para su bienestar y supervivencia. Esto implica que el cerebro organiza estratégicamente la información para evitar una sobrecarga cognitiva.
“La memoria no es un registro completo de nuestra vida. Es un sistema diseñado para ayudarnos a sobrevivir y navegar en el mundo”, afirmó Barr.
Además, se detalló que existen cuatro factores determinantes en la consolidación de los recuerdos: la novedad, la emoción, la repetición y la asociación. Estos elementos, combinados con técnicas específicas, pueden contribuir a preservar la memoria y optimizar su funcionamiento.
Dado que el envejecimiento puede afectar esta capacidad, los investigadores resaltaron la importancia de aplicar métodos efectivos para conservar la memoria en buen estado. Con estrategias bien definidas, es posible mejorar la retención de información y favorecer un mejor desempeño cognitivo en el día a día.
Estrategias para mejorar la memoria
Existen diversas formas de optimizar la capacidad de recordar información de manera más eficiente. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Focalizar la atención: concentrarse en la información y evitar distracciones ayuda a mejorar su retención. La atención plena permite que el cerebro almacene datos con mayor precisión.
- Aplicar la repetición: repasar de manera constante la información facilita su consolidación en la memoria. Leer, practicar o repetir en voz alta son técnicas que refuerzan este proceso.
- Utilizar asociaciones: relacionar conceptos nuevos con conocimientos previos fortalece la memoria y mejora la comprensión de la información.
- Regular las emociones: las experiencias con carga emocional tienden a ser más memorables. Fomentar recuerdos positivos puede influir en la capacidad de retención del cerebro.
¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.