El mensaje del director de Comfama en la inauguración de Cerro Tusa, el nuevo parque de Antioquia: 'También somos naturaleza'

hace 9 horas 36

Noticia

Describió el lugar como un espacio de contemplación, reconciliación y conexión, abierto de forma gratuita al público.

Cerro Tusa

Escobar expresó que Cerro Tusa “es más que un parque: es un templo para contemplar, conectar y cuidar”. Foto: Instagram:@cerrotusa

Alt thumbnail

PERIODISTA16.05.2025 09:03 Actualizado: 16.05.2025 09:19

El pasado 13 de mayo de 2025 se llevó a cabo la inauguración oficial del Parque Cerro Tusa en el municipio de Venecia, Antioquia. 

En el acto, encabezado por el director de Comfama, David Escobar, se destacó el carácter simbólico y espiritual del parque, así como su apertura libre y gratuita para toda la ciudadanía.

Durante la ceremonia, que incluyó rituales indígenas, música ancestral y presencia comunitaria, Escobar expresó que Cerro Tusa “es más que un parque: es un templo para contemplar, conectar y cuidar”. 

El proyecto fue impulsado de manera conjunta por Comfama y la Gobernación de Antioquia, entidades que durante cinco años trabajaron en la conservación y adecuación de este territorio natural.

Cerro Tusa

Las actividades guiadas y programas especiales para grupos o empresas tendrán un valor adicional. Foto:Instagram: @cerrotusa.

Un templo natural de acceso abierto

Cerro Tusa, reconocida como la pirámide natural más alta del mundo, será desde ahora un espacio con acceso gratuito. Los visitantes podrán recorrer los senderos, disfrutar del entorno y usar los espacios habilitados sin costo alguno. 

No obstante, las actividades guiadas hacia la cima y los programas especiales para grupos o empresas tendrán un valor adicional. Los afiliados a Comfama recibirán subsidios para algunos de estos servicios.

El parque busca facilitar el contacto respetuoso con la naturaleza y promover un turismo consciente, integrando elementos culturales, espirituales y ecológicos en una experiencia dirigida a toda la comunidad.

Un llamado a la reconciliación y al cuidado colectivo

En su intervención, Escobar rindió homenaje a la comunidad Emberá y destacó su aporte cultural. Asimismo, propuso que el parque sea un símbolo de reconciliación y regeneración social, planteando que Colombia necesita "una serie infinita de pequeños actos de reconciliación" en lugar de gestas heroicas.

El director de Comfama subrayó la importancia de sanar los vínculos entre la economía y la ecología, entre lo público y lo privado, y entre los saberes ancestrales y la cultura occidental. 

También somos naturaleza”, afirmó, en un mensaje que resaltó la necesidad de integrar lo espiritual y lo físico en la experiencia territorial.

Escobar concluyó su discurso haciendo un llamado a la apropiación y cuidado compartido del parque: “Este espacio no es de Comfama ni de la Gobernación. Este espacio es de todos nosotros. Nos corresponde cuidarlo, recorrerlo y dejarlo mejor de como lo encontramos”. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo