El mal hábito que recomiendan eliminar antes de los 50 años para evitar sufrir de colesterol alto

hace 1 semana 21

El colesterol es una sustancia cerosa presente en la sangre que, aunque necesaria para formar células sanas, puede convertirse en un riesgo para la salud cuando sus niveles son elevados. La Clínica Mayo explica que los niveles altos de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y eliminar aquellos que puedan contribuir al desarrollo de problemas cardiovasculares.

Uno de los hábitos más perjudiciales para la salud cardiovascular es el consumo de cigarrillos. De acuerdo con los especialistas, dejar de fumar antes de los 50 años puede tener un impacto positivo en la salud del corazón y en los niveles de colesterol. 

El tabaquismo, además de estar relacionado con enfermedades respiratorias, también afecta directamente el sistema circulatorio, favoreciendo el aumento del colesterol LDL, conocido como "colesterol malo".

colesterol

Fumar eleva el colesterol LDL (colesterol malo) y reduce el colesterol HDL (colesterol bueno). Foto:iStock

El colesterol LDL, cuando se encuentra en niveles elevados, puede provocar la acumulación de placas en las arterias, lo que obstruye el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de sufrir un infarto.

Además, fumar reduce los niveles de colesterol HDL, considerado el "colesterol bueno", el cual tiene un papel protector para el corazón. La nicotina y otras sustancias tóxicas presentes en los cigarrillos alteran el metabolismo de las grasas en el cuerpo, lo que lleva al hígado a producir más colesterol del necesario, desequilibrando los niveles normales.

El daño que el tabaquismo ocasiona en las arterias y en el sistema circulatorio es significativo. Los químicos contenidos en el cigarrillo afectan las paredes de los vasos sanguíneos, lo que facilita la adherencia de las grasas a las arterias. Este proceso puede desencadenar la aterosclerosis, una condición que puede derivar en accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, la decisión de dejar de fumar antes de los 50 es esencial para evitar problemas de colesterol alto y mejorar la salud cardiovascular en general.

Dejar el hábito de fumar no solo previene los efectos negativos a largo plazo, sino que también permite que el cuerpo comience a repararse desde el primer día sin cigarrillos. Según los expertos, incluso en pocas semanas, los niveles de colesterol HDL empiezan a mejorar, y la circulación sanguínea se normaliza de manera progresiva. La mejora en la función cardiovascular es notable, lo que demuestra que nunca es tarde para abandonar el tabaquismo.

El proceso para dejar de fumar puede ser desafiante, por lo que se recomienda buscar apoyo médico. Las terapias de reemplazo de nicotina y otras estrategias pueden ser útiles para aquellas personas que deseen abandonar el tabaco de manera efectiva. Con el apoyo adecuado, es posible superar este mal hábito y reducir significativamente los riesgos asociados al colesterol alto.

cigarrillo

Las sustancias del cigarro alteran el metabolismo de las grasas. Foto:iStock

El colesterol alto puede causar depósitos grasos en las arterias, lo que dificulta el paso de sangre a través de ellas. Con el tiempo, estos depósitos pueden romperse y formar coágulos que interrumpen el flujo sanguíneo, lo que podría desencadenar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para prevenir el aumento del colesterol y mantener una salud cardiovascular adecuada.

En resumen, eliminar el hábito de fumar antes de los 50 años, o a cualquier otra edad, es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar para evitar problemas de colesterol alto y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Adoptar un estilo de vida saludable y buscar ayuda profesional son pasos clave para garantizar una vida más larga y saludable.

El Universal (México) /GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo