A raíz de la imputación de cargos al exalcalde Daniel Quintero y a varios de sus funcionarios por el caso del lote Aguas Vivas, ubicado en Las Palmas, y que durante los últimos 10 años ha sido destinado para diferentes proyectos de ciudad, varios nombres empezaron a destacarse en relación al terreno. Uno de ellos fue de una figura política con larga trayectoria en Antioquia: Luis Pérez Gutiérrez.
En los primeros años de la década del 2010, las sociedades Técnicas Constructivas S.A.S. e IDC Inversiones S.A.S. adquirieron el lote Aguas Vivas, que, para esa época, pintaba como un terreno prometedor para la construcción por el sector en el que se encuentra.
Estos son los terrenos que serían sujeto de la intervención para el Valle del Software. Foto:EL TIEMPO.
Los lotes y la demanda de los Pérez Gutiérrez
El exgobernador de Antioquia surgió en el entramado de documentos históricos relacionados con el lote, puesto que, en 2013, él y sus hermanos fueron dueños de un 39% del terreno, que posteriormente permutarían a las firmas IDC y Técnicas Constructivas por la totalidad del terreno de Las Brisas, una finca contigua a Aguas Vivas.
Las Brisas tenía una ventaja importante con respecto a Aguas Vivas: no había sido afectada por el Acuerdo 48 de 2014, el Plan de Ordenamiento Territorial. En dicho documento, Aguas Vivas recibió múltiples limitaciones de construcción por las características propias de su terreno, el cual está lleno de cuerpos fluviales.
En medio del embrollo que involucró al lote y que concluyó en el actual proceso de imputación del exalcalde Quintero, el Decreto 412 de 2023, por medio del cual la administración del político del movimiento Independientes le dio luz al proyecto bandera de su mandato, fue derogado por la administración entrante, lo cual habría generado la reacción del exgobernador de Antioquia.
Decreto 412 de 2023 Foto:EL TIEMPO.
Pérez Gutiérrez presentó una demanda contra la Alcaldía del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín el 19 de diciembre de 2024, en conjunto con sus hermanos y dos empresas de su familia, en ejercicio del “medio de control de la nulidad y restablecimiento del derecho”.
Por medio de la demanda, el exgobernador y su familia pretenden que se declare la nulidad del Decreto 503, expedido el 3 de julio de 2024 por la Alcaldía de Medellín -con el cual se derogó el Decreto 412- y que, como consecuencia de la nulidad del acto administrativo demandado, se restablezca el derecho de los demandantes a desarrollar el inmueble identificado con matrícula inmobiliaria 001-758031: Las Brisas.
Sin embargo, esta información se conoció después de que EL TIEMPO entrevistara a Luis Pérez sobre su implicación con el lote Aguas Vivas, los motivos de la demanda y los señalamientos que se han realizado sobre su presunta participación en un proyecto inmobiliario que tendría lugar en el Ecoparque Las Palmas.
En aquella oportunidad, Pérez inició señalando que, su demanda encuentra lógica en las afectaciones que sufrió el predio Las Brisas, del cual él y su familia son propietarios del 100 por ciento del terreno, a raíz de la teórica construcción del Ecoparque Las Palmas que tomaría terreno de Aguas Vivas y Las Brisas, así como de otros dos terrenos más.
Demada de Luis Pérez y sus hermanos al Distrito de Medellín. Foto:EL TIEMPO.
El exgobernador explicó que él y su familia se adhirieron a esa decisión del exalcalde Aníbal Gaviria, decretada en 2014, para que parte de su terreno fuera involucrado en la construcción de dicho Ecoparque. En ese sentido, Pérez explicó que la Ley 7 de Desarrollo Urbano, dice que un predio privado solo puede ser afectado para obra pública por tres años, prorrogables por tres años más. En esos seis años, no se construyó el Ecoparque en los lotes.
Luis Pérez explicó que, con la llegada de Daniel Quintero a la Alcaldía, se emitió el Decreto 412, el cual convirtió el Ecoparque Las Palmas en el Valle del Software. No obstante, mandato vencido, una vez más, el Alcalde de Medellín no desarrolló la obra, por lo cual, su terreno cumplió 11 años afectado y sin la edificación del Ecoparque Las Palmas ni la del Parque Valle del Software.
En ese sentido, el exgobernador aclaró que contrario a lo que se ha dicho, su demanda no es contra el Decreto 412, sino contra las restricciones que se les han impuesto para hacer uso del terreno de su propiedad, que lleva más de una década intervenido.
La licencia de construcción
Sin embargo, EL TIEMPO tuvo acceso al texto de la demanda presentada por el exmandatario de Antioquia, en el que claramente se expone que el acto legal se justifica en la revocación realizada a los artículos 32, 33 y 36 del Decreto 412, en tanto esta no había contado con “el consentimiento” de la familia Pérez.
Dicho argumento, según se sustentó en la demanda, encuentra su lógica en que el Decreto 412 los habría hecho acreedores de derechos constructivos sobre los terrenos implicados.
Al respecto, EL TIEMPO investigó para comprender lo que habría detrás de la demanda del exgobernador, partiendo de la base de que con la revocación del decreto, la afectación principal que sufrieron los terrenos del Ecoparque Las Palmas es de carácter constructivo, precisamente.
Texto de la demanda de Luis Pérez y sus hermanos al Distrito de Medellín. Foto:EL TIEMPO.
En documentos a los que este medio tuvo acceso, quedó constancia de que en mayo de 2024, un curador de la ciudad de Medellín le informó a algunos abogados de carrera de la Alcaldía de Medellín que el exgobernador Luis Pérez estaba adelantando un proceso para radicar una licencia de construcción para los lotes del Ecoparque.
Esta licencia habría sido solicitada con base en el Decreto 412 de 2023, con el cual se habían levantado las limitaciones constructivas en los terrenos del Ecoparque Las Palmas, que habían sido condicionados en el POT. Con el decreto, en estos lotes se permitía construir en suelo urbano y rural, y bajo esa lógica se habría tramitado la licencia a nombre de una de las empresas de la familia Pérez Gutiérrez.
La licencia de construcción para ampliación y demolición parcial fue entregada a la empresa Aromas de Colombia S.A.S, para intervenir el lote de Las Brisas, el 16 de junio de 2023, un mes después de que se emitiera el Decreto 412 de 2023 con el cual se habilitaba la intervención de los terrenos del Ecoparque Las Palmas que desde el 2014 y durante nueve años habían tenido limitaciones constructivas.
Una fuente enterada le reveló a EL TIEMPO que la licencia de construcción solicitada por los Pérez Gutiérrez era para la construcción de un lujoso hotel en el predio.
Licencia otorgada por la Curaduría Segunda para la intervención de Las Brisas. Foto:EL TIEMPO.
'Ecohotel Hacienda La Chula'
En documentos a los que este medio tuvo acceso quedó registrado que el inmueble iba a recibir el nombre de Ecohotel Hacienda La Chula. Este proyecto iba a contar con piscina, casa de huéspedes, casas principales y auxiliares, casa de mayordomo, pesebreras y 108 plazas de parqueaderos.
En total, ‘La Chula’ iba a contar con un área construida de 1.325 metros cuadrados. La cuestión es que, a pesar de que Las Brisas no tuviera tantas limitaciones como Aguas Vivas de acuerdo a los parámetros del POT de Medellín, una edificación con las características y dimensiones como la que la familia Pérez planteaba construir sobrepasaba los límites de lo que se podría realizar allí, de no ser por la existencia del Decreto 412 de 2023.
Una vez emitido el Decreto 503 de 2024, la licencia constructiva recibida por los Pérez Gutiérrez se quedó sin peso, en tanto, nuevamente era improcedente la realización de un proyecto de esa magnitud en el terreno. Incluso, fuentes de la Alcaldía de Medellín le confirmaron a EL TIEMPO que la administración distrital demandó la licencia constructiva emitida por la Curaduría Urbana Segunda del circuito de Medellín.
Detalles del proyecto Ecohotel Hacienda La Chula, que se construiría en Las Brisas. Foto:EL TIEMPO.
Como se mencionó previamente, la demanda presentada por el exgobernador y sus hermanos pretende la anulación del decreto 503, para poder construir en Las Brisas, lo que en el documento se argumentó como el ‘restablecimiento de sus derechos de desarrollar inmuebles en el lote’.
Lo que llama la atención es que el trámite de la licencia no se realizó sino en el marco de la emisión del Decreto 412 de 2023 con el cual la administración Quintero posibilitó la construcción de grandes estructuras en estos terrenos protegidos, es decir, hubo un margen de nueve años para la diligencia de la licencia, pero la familia Pérez solo habría procedido una vez se emitió el documento.
La nueva respuesta del exgobernador
EL TIEMPO consultó sobre la información de los planes para el lote de Las Brisas al exgobernador Luis Pérez, quien en primer lugar reveló que su familia le arrendó el lote, en 2022 y por un periodo de cuatro años, a un empresario del sector hotelero y de entretenimiento.
Luego, el exgobernador aseguró que, en 2020, el Concejo de Medellín habría realizado una modificación al POT, a través del acuerdo 02 de 2020, que habría eliminado las limitaciones constructivas que afectaban al terreno de Las Brisas.
En ese sentido, Pérez Gutiérrez añadió que el Decreto 412 de 2023 ―cuyo acto de revocatoria fue demandado por él y sus hermanos― fue ilegal. Por otro lado, Pérez señaló que el acuerdo 02 de 2020 podría o no ser ilegal, pero que no es posible determinarlo hasta que no se demande su emisión, acto, que según el exgobernador, le correspondía a la administración actual de Medellín en lugar de revocar el Decreto 412 de 2023.
En cuanto al proyecto que los arrendatarios de Las Brisas pretendían construir en el terreno, Pérez aseguró que: "antes de que se expidiera el Decreto 412 de 2023 los arrendatarios solicitaron licencia para hacer un restaurante con estadías cortas y antes de ser expedido el Decreto 412 se les aprobó en la curaduría la respectiva licencia que es esencialmente una renovación de las construcciones ya existentes".
Licencia de construcción entregada para la intervención del lote Las Brisas. Foto:EL TIEMPO.
Lo dicho por Gutiérrez coincide con las fechas consignadas en la licencia otorgada por el Curaduría Urbana Segunda de Medellín, sin embargo, sigue llamando la atención que, habiendo realizado el arriendo de Las Brisas en 2022, los trámites de la licencia para la intervención del terreno solo se adelantaron hasta el 9 de mayo de 2023, tres días antes de la expedición del Decreto 412.
Finalmente, sobre el proyecto que los arrendatarios tenían presupuestado para materializar en Las Brisas, el exgobernador enfatizó: "Inicialmente entiendo que nos arrendaron para hacer un restaurante gigante y seguramente fueron variando el negocio. En el contrato de arrendamiento nos firmaron una cláusula que dice que toda reforma tiene que contar con los permisos legales".
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: