Germán Ávila Plaza, el nuevo jefe de la cartera de Hacienda, se convirtió este jueves en el ministro número 52 de la administración de Gustavo Petro -también se pueden contar tres funcionarios que han asumido de manera interina algunas vacantes-.
Su nombramiento se da tras la salida de Diego Guevara, convirtiéndose así en el cuarto funcionario en ocupar este cargo, lo que hace de Hacienda uno de los ministerios con más cambios. Sin embargo, no es el único caso, ya que, junto con las carteras de Transporte, Interior y Deporte, figura entre los ministerios con mayor rotación de altos funcionarios.
El presidente Petro durante un consejo de ministros. Foto:PRESIDENCIA
Por la cartera que hoy lidera Armando Benedetti ya pasaron Alfonso Prada (agosto de 2022 a mayo de 2023), Luis Fernando Velasco (julio de 2024 a febrero de 2025) y Juan Fernando Cristo (julio de 2024 a febrero de 2025). Además, Gustavo García Figueroa estuvo como encargado entre febrero y marzo de este año.
En Transporte estuvieron Guillermo Reyes (hasta abril de 2023), William Camargo Triana (de mayo de 2023 a julio de 2024), María Constanza García (de julio de 2024 a enero de 2025) y María Fernanda Rojas Mantilla, actual ministra. De igual forma, cuatro ministros han pasado por la cartera de Deporte: María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez, Luz Cristina López y, actualmente, Patricia Duque Cruz.
En Hacienda ya han ocupado el cargo José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla (salpicado en el escándalo de corrupción en la UNGRD) y recientemente Diego Guevara, quien habría salido en medio de diferencias con el presidente Petro. Ahora, el cargo será ocupado por el mencionado Ávila Plaza, cercano al presidente desde los tiempos del M-19.
A estos ministerios les siguen Relaciones Exteriores, Agricultura, Minas, Educación, TIC y Cultura, cada uno con tres ministros. En la Cancillería pasaron Álvaro Leyva Durán y Luis Gilberto Murillo antes de la llegada, en enero, de Laura Sarabia, quien ya había pasado previamente por Prosperidad Social y el Dapre.
Laura Sarabia, actual canciller. Foto:Cancilleria
En Agricultura, la primera funcionaria en asumir fue Cecilia López, quien salió por orden del presidente Petro tras varios desacuerdos entre ambos. La exsenadora fue reemplazada por Jhenifer Mojica, quien a su vez dejó su cargo en manos de Martha Carvajalino en agosto de 2024.
El Ministerio de Minas y Energía tiene como ministro, desde febrero, a Edwin Palma, quien reemplazó a Andrés Camacho, un alto funcionario que estuvo 18 meses en el cargo. Previamente, el liderazgo de la cartera estuvo a cargo de Irene Vélez, quien no alcanzó a cumplir un año en ese ministerio.
Uno de los funcionarios que más tiempo permaneció en su cargo fue Mauricio Lizcano, quien lideró el Ministerio de las TIC desde mayo de 2023 hasta enero de 2025. El también exdirector del Dapre había reemplazado a Sandra Urrutia y dejó el cargo en manos de Julián Molina, cercano al Partido de la U.
Por Cultura han pasado cuatro ministros, aunque solo tres titulares. Patricia Ariza estuvo entre agosto de 2022 y el primer remezón ministerial en febrero de 2023, por lo que dejó el cargo de manera temporal en manos de Jorge Zorro. Juan David Correa llegó en agosto de 2023 y salió en febrero tras el consejo de ministros televisado. Yannai Kadamani Fondrona es la ministra desde el 27 de febrero.
El consejo de ministros televisado desató el último remezón. Foto:Presidencia
Por el lado del Ministerio de Educación han pasado tres ministros: Alejandro Gaviria (hoy uno de los críticos del presidente Petro), Aurora Vergara y ahora Daniel Rojas Medellín.
A la lista de ministerios con tres o más titulares también se suma Comercio, que actualmente tiene como encargada a la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, tras la salida de Luis Carlos Reyes.
Otros ministerios han gozado de cierta estabilidad en estos dos años y medio de gobierno. Hasta el último remezón ministerial, Gloria Inés Ramírez (Trabajo) e Iván Velásquez Gómez (Defensa) permanecieron en sus cargos desde el inicio del Gobierno. La primera fue sucedida por Antonio Sanguino Páez, y el segundo, por Pedro Sánchez. Un caso similar ocurrió en Ambiente, donde Susana Muhamad dejó el cargo en febrero y fue reemplazada por Lena Estrada Añokazi.
El exministro de Comercio habló de su salida del cargo. Foto:el tiempo
Cinco ministerios han tenido menos de dos cambios en su liderazgo. En Justicia, Néstor Osuna fue reemplazado en julio de 2024 por Ángela María Buitrago. En Salud, Guillermo Jaramillo está a punto de completar dos años en el cargo tras la salida de Carolina Corcho. En esta lista también entran Vivienda (Catalina Velasco y Helga Rivas), Ciencia (Arturo Luis Luna y Yesenia Olaya) e Igualdad (Francia Márquez y Carlos Rosero).
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)