Volveremos, volveremos, como la primera vez. El Latin America Amateur Championship regresa en 2025 a su cuna, el Pilar Golf Club, en Buenos Aires, donde en 2015 se jugó la primera edición.
Desde aquella primera edición en la que el chileno Matías Domínguez logró el título, el LAAC ha sido inalcanzable para el golf colombiano. Y eso que han participado jugadores de todos los pelambres, desde juveniles en proyección hasta exprofesionales, pasando por los dos máximos exponentes de este deporte en el país, como Nicolás Echavarría y Juan Sebastián Muñoz.
Así les fue a Nico Echavarría y Sebastián Muñoz en el LAAC
Nico, hoy por hoy el más destacado jugador colombiano, número 41 en la clasificación mundial y segundo este fin de semana en el Sony Open en Hawái, participó en las tres primeras ediciones del torneo y en todas acabó en el Top 20: su mejor actuación, el octavo lugar en 2017 en Panamá, donde ganó el chileno Toto Gana.
Nico Echavarría Foto:Getty Images via AFP
Muñoz, hoy jugador del LIV Golf tras una gran carrera en el PGA Tour, donde ganó el Sanderson Farms Championship en 2019, hizo parte de la edición inaugural en 2015, en este mismo campo de Pilar Golf, y acabó en el Top 10: fue octavo, a ocho golpes del ‘Puma’ Domínguez, el primer campeón del certamen.
Juan Sebastián Muñoz Foto:Juan Manuel Vargas
Las dos mejores actuaciones de Colombia
Sin embargo, no fueron ni Nico ni Muñoz los mejores colombianos en la historia del torneo. Dos de ellos estuvieron muy cerca de la victoria. El primero, José Mario Vega, que en 2020, en el campo de El Camaleón, en Mayakoba (México) se ilusionó en grande con una victoria: hizo 65 golpes el segundo día y llegó a la última jornada como líder, pero no cerró bien y una ronda de 74 lo mandó al tercer lugar, a cinco impactos del campeón, el argentino Abel Gallegos.
José Mario Vega, el mejor colombiano en el LAAC: fue tercero. Foto:Enrique Berardi / LAAC
El año pasado, Mateo Fuenmayor fue el segundo colombiano que luchó hasta el último día por conseguir la victoria: el jugador de la Universidad de Oregon State llegó a ser líder tras la primera jornada en 2023, pero el año pasado luchó con dos mexicanos por el título. Al final terminó de tercero, con 277 golpes, a siete de un inspirado Santiago de la Fuente, que cerró con una ronda de 64 para quedarse con el título.
Mateo Fuenmayor Foto:José Orlando Ascencio. EL TIEMPO
El LAAC se ha convertido en la plataforma de lanzamiento para muchos golfistas que hoy recorren los circuitos profesionales. El más destacado, tal vez, el chileno Joaquín Niemann, campeón en 2018 en casa, en el Prince of Wales Country Club, en Santiago.
Pero además de eso, el campeón se lleva tres premios muy grandes: irá al Masters 2025 en Augusta National; a la edición 153 del Open británico en Royal Portrush; y al US Open, que tendrá su edición 125 en Oakmont Country Club.
Fuenmayor encabeza un listado de nueve aspirantes colombianos, que van desde veteranos como Juan Alejandro Ángel hasta jugadores de proyección como Samuel González, pasando por exprofesionales como Santiago Rivas, Carlos Rodríguez, Manuel José Merizalde y Carlos Ardila, que llega en un extraordinario momento tras ser segundo el fin de semana pasado en el Sudamericano Amateur en Chile. ¿Se pagará la deuda del golf colombiano en esta edición?
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
Buenos Aires (Argentina)
Invitado por el LAAC