El Latin America Amateur Championship cumple su primera década en 2025 y ya tiene una camada importante para mostrar, en la que aparecen dos nombres importantes del golf colombiano: uno, Juan Sebastián Muñoz, participante en la edición inaugural en 2015, quien hoy juega en el LIV Golf luego de ganar tanto en el Korn Ferry como en el PGA Tour, y el otro, Nicolás Echavarría, el mejor jugador nacional del momento y ganador de dos torneos en el circuito estadounidense en los dos últimos años.
Para celebrar su décimo aniversario, el LAAC volvió este año a sus orígenes, el primer campo donde se jugó, el del Pilar Golf Club, en Argentina, tras recorrer canchas en República Dominicana, Panamá, México, Chile y Puerto Rico. Y ya se alista para llegar en 2026 a una nueva sede, Lima (Perú).
Mark Lawrie, Regional Managing Director para The R&A en Latinoamérica y el Caribe y pieza clave en el crecimiento del LAAC, hizo un balance para EL TIEMPO de los logros de la primera década de un torneo que ahora le abre la puerta al campeón para jugar tres de los cuatro Majors, el Masters, el US Open y el Abierto Británico.
Lawrie reconoció que el comienzo no fue sencillo. Cabe recordar que este certamen es organizado por la USGA, el Masters Tournament y la R&A: “El momento más difícil seguramente es el despegue inicial. Que las tres organizaciones se puedan poner de acuerdo en el cómo, en el cuándo, y armonicen como lo han hecho, esto es un gran ejemplo, especialmente para el mundo del golf en la actualidad que esta sufriendo ciertas dificultades sobre cómo progresar en el golf profesional”, explicó.
“En el mundo del golf amateur, hemos sabido poner de lado las cuestiones, cada uno está acostumbrado a organizar sus torneos, tiene vida propia y sabemos hacer nuestro trabajo. Hemos logrado una suma de las partes y hemos logrado un gran campeonato. Hubo que armonizar toda esta distinta historia y filosofía, dejar de lado orgullos, yo lo hago así o yo lo hago asá, y ponerse a trabajar para que esto sea lo que es hoy”, agregó.
Los tres mejores jugadores de la historia del LAAC para Mark Lawrie
Lawrie hizo un podio de los que él considera los jugadores más importantes que han pasado por el LAAC y en él incluyó a un jugador colombiano: Nicolás Echavarría.
“Evidentemente, tengo que poner a Joaquín Niemann de primero: además de talento, tiene una vocación de coronar objetivos y de hacer el esfuerzo que requiere para lograrlo. Nico Echavarría está plasmando una gran carrera, ganar dos veces en el PGA Tour te pone en un lugar distinto y de ahí no se vuelve, es un gran jugador. Y personalmente, creo que un chico como Alejandro Tosti tiene que estar: se le escapó ganar aquí por muy poquito, pero se le escapó por la manera como juega, como arriesga, como siempre da espectáculo. Estoy seguro de que va a encontrar ese equilibrio que le falta para saber cuándo arriesgar. No se puede arriesgar el 100 por ciento de las veces y Ale lo ha pagado, pero hace vueltas fantásticas y es un jugador con muchísimo potencial”, recalcó.
Nicolás Echavarría Foto:Getty Images. Suministrada por el PGA Tour
Manuel José Merizalde Foto:Logan Whitton. LAAC
“Que Manuel Merizalde, que es un hombre hecho y derecho además de un gran golfista, pueda traer su experiencia y desplegarla aquí, seguramente es un buen mensaje parta todo ese jugador de golf amateur amateur, que pueda pensar que es imposible competir a ese nivel. Esa gran vuelta que tuvo es un mensaje interesante para el golf en general: si llevas una vida adecuada, te cuidas y mantienes una preparación y un buen entrenamiento, te puedes dar esta chance a una edad en la que en otros deportes ya terminó tu carrera”, indicó.
Colombia sigue, por ahora, por fuera de la posibilidad de ser país organizador del LAAC. Lawrie explicó parte de la mecánica para escoger la sede.
Mark Lawrie Foto:David Paul Morris. LAAC
“El otro día tuvimos una reunión con federaciones. Les explicamos que es un proceso que necesita de formalizar el pedido por vía escrita, preferiblemente ofrecer más de un campo para tener un menú de opciones, para sopesar beneficios y dificultades de cada lugar. A veces muy buenos campos no pueden ser sede, no porque sean malos, sino por la logística que requiere. El tiempo para Colombia, como para otros países, seguramente llegará. A veces son más cuestiones de percepción, espero que logremos superar y coronar con un campeonato allí”, expresó.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc
Buenos Aires (Argentina)
*Invitado por el LAAC