Desde la asunción de Donald Trump a la presidencia, las agencias federales arrestaron a más de 8.000 inmigrantes a causa del endurecimiento en las políticas migratorias en Estados Unidos. Sin embargo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) tuvo que liberar a casi 500 personas detenidas por ciertos motivos en particular.
Este miércoles, la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt, citada por CNN, confirmó que se liberaron 461 inmigrantes por razones como la falta de espacio en los centros de detención, las pocas posibilidades de que sean deportadas en el futuro y su estado de salud.
De forma adelantada, NBC News informó sobre el espacio limitado de 41.500 camas en las instalaciones de todo el país del ICE. Ante eso, Leavitt respondió: "Estamos haciendo todo lo posible para deportar y detener a los inmigrantes ilegales, pero necesitamos la ayuda del Congreso para aumentar la financiación de la Patrulla Fronteriza y para que ICE aumente la capacidad de detención".
Los migrantes liberados están siendo monitoreados bajo el programa Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés). En general, el organismo sigue su rastro mediante tobilleras, pulseras o registros telefónicos con GPS.
El ICE sigue el rastro de los migrantes liberados con el programa Alternativas a la Detención. Foto:ICE
¿Qué inmigrantes está liberando ICE en Estados Unidos?
Según informó por primera vez NBC News, no se informó la liberación de ningún migrante condenado por delitos graves en la Administración Trump. En su lugar, el ICE prioriza la detención de aquellas personas consideradas como una amenaza pública o con antecedentes penales de esa índole.
Entre otros factores, el servicio libera a detenidos por limitaciones legales como fallos judiciales, por razones médicas, si son los únicos cuidadores de niños o nacionales de países que no aceptan deportaciones de Estados Unidos.