El hombre con el coeficiente intelectual más alto del mundo revela su hipótesis sobre lo que sucede después de la muerte

hace 4 meses 52

Chris Langan, reconocido por tener uno de los coeficientes intelectuales más altos jamás registrados, entre 190 y 210, desarrolló una teoría sobre lo que podría suceder después de la muerte. 

¿Quién es Chris Langan?

Langan, un criador de caballos en Estados Unidos, cuenta con un coeficiente que supera al de Albert Einstein por hasta 50 puntos, pero su vida ha estado marcada por la polémica y la falta de reconocimiento académico.

Nacido en San Francisco, California, Langan fue objeto de análisis en obras como el libro 'Fora de Série' del periodista británico Malcolm Gladwell, quien exploró cómo un coeficiente intelectual excepcional no garantiza el éxito profesional o académico. 

A pesar de ser conocido por su participación en el 'Mega Test' bajo el seudónimo de Eric Hart, y por aparecer en el Libro Guinness de Récords antes de 1990, el hombre lleva una vida común.

Trabajó como portero de bar y criador de caballos, mientras desarrollaba su teoría conocida como el Modelo Cognitivo-Teórico del Universo (CTMU), una propuesta que busca explicar la relación entre la mente y la realidad. A pesar de no contar con respaldo académico, Langan publicó un libro sobre esta teoría en 2022.

¿Qué sucede después de la muerte?

Según su modelo, la muerte no es el fin de la existencia, sino una transición hacia otra forma de ser dentro de una "estructura computacional de la realidad". Para Langan, la conciencia o el "alma" se mueve a un nuevo plano de existencia, inaccesible durante la vida. 

Durante una entrevista en el podcast 'Theories of Everything con Curt Jaimungal', explicó: "Cuando te alejas de esta realidad, regresas al origen de la realidad. Es posible que recibas una carrocería de reemplazo, otro tipo de carrocería terminal que te permitirá seguir existiendo". 

En su teoría, la muerte es descrita como "la terminación de tu relación con tu cuerpo físico particular". Para él, las nociones tradicionales de cielo e infierno resultan simplistas, mientras que su hipótesis plantea un estado del ser completamente nuevo.

Aunque logró regresar a la casa a la mañana siguiente, sufrió de convulsiones, entró en coma y murió.

Chris Langan compartió su pensamiento.  Foto:iStock

Langan cree que, al llegar a este nuevo plano, los recuerdos podrían recuperarse, pero no habría razón para hacerlo. 

Según él: "Puede que tengas, puede que sean estos recuerdos, nada deja de existir en matemáticas. Tus recuerdos siempre se pueden recuperar, pero normalmente no hay motivo para hacerlo, ¿vale? ¿Por qué aferrarse a los recuerdos de un mundo en el que ya no estás presente? Así que hay ciertas cosas psicológicas automáticas que suceden en la muerte, en el momento de la muerte". 

Entre la meditación y la reencarnación

Langan describe la experiencia posterior a la muerte como un estado de meditación. Añade: "Ahora estás básicamente meditando, viendo cómo todo cambia. Sin embargo, existes de esta manera ahora". 

Además, agrega: "Se puede decir que en todas vuestras vidas, si reencarnarais una y otra vez, todas estas reencarnaciones serían metasimultáneas. En cierto sentido, todos ocurren al mismo tiempo en el dominio no terminal".

Su visión del universo

A pesar de sus teorías, Langan ha sido señalado por su apoyo a la eugenesia y su oposición a las relaciones interraciales, lo que le ha valido el respaldo de sectores de la extrema derecha estadounidense.

En su modelo CTMU, Langan define a Dios como una identidad intrínseca en las propiedades del universo, más que como una deidad tradicional. Basada en tres supuestos, su teoría plantea que la realidad es un lenguaje informativo, es transtemporal y contiene una "panconsciencia", una forma de inteligencia emergente desde el creador o simulador de esta realidad autosimulada.

O Globo (Brasil) /GDA. 

Familia en Bogotá lloró y cremó a muerto equivocado

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo