Contenido automatizado
● El sedentarismo, el estreñimiento, una dieta baja en fibra y el sobrepeso también están asociados al desarrollo de esta afección.
● Son venas hinchadas en el ano o recto inferior, similares a las várices, que pueden causar sangrado, dolor, hinchazón e irritación.
Esto debe saber. Foto: iStock

19.05.2025 10:09 Actualizado: 19.05.2025 10:24

PERIODISTA19.05.2025 10:09 Actualizado: 19.05.2025 10:24
Una acción cotidiana que parece inofensiva podría estar aumentando el riesgo de desarrollar hemorroides sin que muchas personas lo sepan. Este trastorno, aunque no suele ser peligroso, puede generar síntomas molestos como sangrado, hinchazón, dolor e incluso la sensación de un bulto en la zona anal.
Las hemorroides, también conocidas como “almorranas”, aparecen cuando las venas ubicadas en el ano o en la parte baja del recto se inflaman.
Son similares a las várices y pueden desencadenar múltiples molestias. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aclara que “son parte normal de la anatomía, pero cuando hay una enfermedad hemorroidal, hay inflamación y sangrado”.
Puede generar síntomas molestos como sangrado e hinchazón. Foto:iStock
El hábito común en el baño que podría aumentar el riesgo de hemorroides
Un estudio reciente, expuesto en la Semana de Enfermedades Digestivas 2025 y respaldado por la Asociación Gastroenterológica Americana, analizó a 125 personas que se sometieron a colonoscopias de rutina. El análisis reveló una asociación directa entre el uso del celular en el baño y un aumento del 46% en el riesgo de padecer hemorroides.
El uso del teléfono móvil al momento de ir al baño lleva a que muchas personas extiendan su permanencia en el inodoro, lo cual representa un problema.
Permanecer mucho tiempo sentado en esa posición aumenta la presión en las venas del área rectal, lo que favorece la aparición de hemorroides.
En el estudio, un 37,3% de los usuarios del celular reportó pasar más de seis minutos por visita al baño, y el 35% reconoció que la razón principal era precisamente el uso del dispositivo.
Ir al baño con el celular es el hábito que debe evitar. Foto:iStock
La mayoría usa el celular mientras hace sus necesidades
Los resultados arrojaron que un 66% de los participantes utilizaban el móvil en el baño y, dentro de este grupo, un 93% lo hacía al menos una o dos veces por semana. De hecho, el 55,4% confesó que usaba el celular la mayoría de las veces que iba al baño.
Lo preocupante es que este riesgo se mantuvo incluso considerando otros factores como el género, la edad, el índice de masa corporal, la dieta rica en fibra y la actividad física regular.
Son venas hinchadas en el ano o recto inferior, similares a las várices, que pueden causar sangrado. Foto:iStock
Otros hábitos en el baño que influyen
El IMSS también advierte que existen otras conductas que pueden favorecer la aparición de hemorroides, entre ellas “hacer un esfuerzo desmedido durante las evacuaciones” y “sufrir de estreñimiento y dificultad para la evacuación”.
Estas prácticas generan presión adicional sobre las venas rectales, lo que incrementa el riesgo de inflamación.
Cómo prevenir el problema
Los investigadores responsables del estudio sugieren que limitar el uso del celular en el baño puede ser una medida efectiva para prevenir la aparición de este padecimiento.
Además, se recomienda adoptar una dieta alta en fibra, practicar ejercicio de manera habitual y evitar estar sentado en el inodoro durante largos periodos o forzar las evacuaciones.
La fibra es de gran beneficio para la salud. Foto:iStock
La actividad física y el peso corporal también son claves
De acuerdo con las recomendaciones médicas, realizar ejercicio al menos tres veces por semana durante 30 minutos, ya sea caminando o corriendo, ayuda a mejorar la circulación general del cuerpo, lo que también beneficia la zona pélvica.
Bajar de peso es otra estrategia útil, ya que la obesidad incrementa la presión abdominal sobre el piso pélvico, un factor que también contribuye a la formación de hemorroides.
El ejercicio es importante. Foto:iStock
En caso de presentar molestias o sangrado durante las evacuaciones, es importante acudir a una revisión médica especializada. Lo ideal es consultar con un coloproctólogo, quien podrá determinar si se trata de hemorroides o de otra afección más grave.
Susana Carrasco
El Universal (México) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.