El ambiente se está calentando previo a la jornada de este martes 18 de marzo, en donde no solo habrá movilizaciones, sino que también en el Congreso de la República se discutirá en la Comisión Séptima de Senado la reforma laboral, que estaría virtualmente hundida tras la firma de la ponencia negativa por parte de 8 congresistas.
La presidenta de la Comisión, Nadia Blel, se pronunció previo al debate y aseguró que, a pesar de las amenazas, no cederán.
Congresistas de la Comisiòn Septima que se oponen a la reforma laboral. Foto:El Tiempo
“Desde hace una semana hemos sido objeto de ataques, calumnias y amenazas por parte del Gobierno Nacional. Para ello han utilizado todos los recursos del Estado: la televisión nacional, las emisoras, las redes sociales instruccionales y personales. Todo con el fin de atacar una rama del poder público que actúa dentro de sus competencias de manera libre e informal.
Y agregó: “Me duele que nuestras familias y las familias de los senadores que nos acompañan en esta decisión se sientan hostigadas y amenazadas en su integridad”.
La senadora les pidió a las autoridades garantizar su seguridad y la de los demás congresistas. “Nosotros solo tenemos para defendernos la Constitución, la ley, los tratados internacionales y los argumentos técnicos que sirvieron como base para tomar esta decisión”.
La Comisión Séptima es dirigida por la conservadora Nadia Blel. Foto:Comisión VII Senado
Asimismo, dijo: “El Gobierno no oye argumentos solo se escucha a sí mismo. El Gobierno no respeta la democracia, no respeta la separación de poderes, no respeta la institucionalidad y no respeta al Congreso. El Gobierno quiere un Senado sumiso y eso no va a suceder. El Senado, a pesar de las amenazas, sabrá cumplir con su deber. Vamos a trabajar, no nos van a doblegar. Debilitar el Congreso es afectar la democracia entera. No seremos inferiores a la responsabilidad que más de 22 millones de colombianos nos confiaron con su voto”.
La posición del Gobierno de convocar a las marchas, que muchos han calificado que son para generar “presión”, no daría fruto, porque todo parece indicar que las posiciones en el Senado no han cambiado ni un ápice. Incluso, los señalamientos y ataques desde el Ejecutivo habrían radicalizado las posiciones.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política