El fruto seco que ayuda a rejuvenecer la piel, controlar el peso y mejorar la salud cardiovascular

hace 2 días 15

Las castañas de cajú se consolidan como una opción saludable que va más allá de su sabor suave y textura cremosa. Este fruto seco, a menudo eclipsado por las populares almendras y nueces, posee una combinación de nutrientes que lo convierten en un verdadero aliado para el bienestar integral.

Aporte clave para el colágeno y la movilidad

Con el paso del tiempo, la disminución de colágeno en el cuerpo humano incide en la aparición de arrugas y en la pérdida de firmeza de la piel. 

Frente a este proceso natural, las castañas de cajú destacan por su riqueza en cobre, un mineral que estimula la producción de esta proteína esencial.

Además de su efecto positivo en la apariencia de la piel, el colágeno cumple una función decisiva en la regeneración del cartílago y en la flexibilidad articular.

Esto convierte a las castañas de cajú en un recurso natural para preservar la movilidad y reducir molestias vinculadas al desgaste de las articulaciones. 

Castañas de cajú

Este fruto secos tiene varios beneficios. Foto:iStock

Apoyo al control del peso

Si bien tienen un contenido calórico elevado, estas semillas pueden incorporarse como parte de una estrategia para el control del peso. Combinan grasas saludables, proteínas y fibra, elementos que aumentan la saciedad y evitan el consumo excesivo de otros alimentos, reduciendo la necesidad de consumir otros alimentos en exceso.

Uno de los beneficios menos conocidos es que los ácidos grasos monoinsaturados presentes en este fruto seco están vinculados a la reducción de grasa abdominal, una zona crítica para la salud metabólica. 

Este fruto contiene ácidos grasos monoinsaturados,

Este fruto contiene ácidos grasos monoinsaturados, Foto:iStock

Corazón fuerte y equilibrio emocional

Los efectos positivos de las castañas de cajú también se extienden al sistema cardiovascular. La presencia de ácidos grasos saludables contribuye a mantener equilibrados los niveles de colesterol, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Sumado a ello, este alimento ofrece minerales esenciales como el magnesio y el triptófano, que benefician el sistema nervioso. “Mientras que el magnesio actúa como un relajante natural que favorece la relajación muscular y un descanso reparador, el triptófano es un precursor de la serotonina, neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo y el bienestar emocional”, dicen expertos. 

Alternativas para integrarlas a su alimentación

Fáciles de incorporar a distintas preparaciones, las castañas de cajú pueden disfrutarse solas como un tentempié saludable o formar parte de recetas más elaboradas. 

Desde añadirlas a ensaladas y batidos hasta convertirlas en manteca vegetal o leche sin lactosa, sus usos en la cocina son múltiples y sabrosos.

También pueden procesarse para preparar manteca de castañas de cajú, una alternativa saludable para untar, o leche vegetal casera, ideal para quienes buscan opciones sin lactosa. 

Es importante consumirlas en cantidades moderadas, dado su valor energético, pero al incluirlas con regularidad, sus beneficios pueden marcar una diferencia notable.

El País (Uruguay) / GDA. 

¿Qué fruta ayuda a expulsar los cálculos en el riñón?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo