El fruto que puede prevenir el envejecimiento prematuro y la demencia, según estudio

hace 1 mes 21

Las frutas son el alimento comestible más validado en todo el mundo por su sabor, sus propiedades y su amplia variedad. Entre ellas se ubican las bayas, que contienen vitaminas, minerales y antioxidantes imprescindibles para la salud. Desde hace tiempo que se las estudia por sus beneficios en la salud cerebral, previniendo la demencia y el envejecimiento prematuro. 

De acuerdo a un artículo de Mayo Clinic, una organización prestigiosa de investigación y atención médica estadounidense, el elevado contenido en antioxidantes de estas frutas carnosas "pueden proteger el cerebro del daño oxidativo", así como prevenir enfermedades que afectan a la memoria.

Entre sus frutos más conocidos se ubican las fresas, las frambuesas, las moras, los arándanos y grosellas. Los arándanos azules, que hacen su presencia en verano y otoño, son una fuente rica en antocianina y otros flavonoides que "pueden mejorar la función cerebral". Sus efectos se potencian con una dieta saludable amplia. 

De hecho, en los estudios citados por la Estación Experimental Agrícola de Nueva Jersey se comprobó que: 

  • Los adultos jóvenes y mayores que consumieron arándanos tenían un aumento de flujo sanguíneo en áreas clave del cerebro, así como mejor memoria y capacidad de atención.
  • Las personas mayores que consumieron fresas y arándanos por varios meses mostraron una mejor memoria. 
  • Los niños que tomaron batidos de bayas mostraron una mejora en las pruebas de memoria.
  • Las bayas ofrecían protección contra los efectos negativos de una dieta alta en grasas, mejoras en el estado de ánimo y menores posibilidades de sufrir depresión. 

Asimismo, los compuestos en las bayas parecen contrarrestar los "productos finales de la glicación avanzada llamados AGE, que se han relacionado con otros cambios relacionados con la edad, como la enfermedad de Alzheimer". 

"Comer bayas con regularidad, junto con otras frutas y verduras, garantizará que sus compuestos protectores lleguen al torrente sanguíneo, lo que ayudará a mejorar la función cerebral a cualquier edad", agregó el organismo. 

Dentro de las bayas está lo que conocemos como frutos rojos.

Los beneficios múltiples de las bayas en la salud cerebral, de acuerdo a estudios en humanos.  Foto:iStock

Otras frutas que benefician a la salud del cerebro, según Mayo Clinic 

Además de las bayas, la nutricionista Lizzie Bertrand del Sistema de Salud de Mayo Clinic compartió otras frutas con capacidades similares:

  • Las uvas: tienen un alto contenido de resveratrol, un compuesto que estimula la memoria. Algunas incluyen polifenoles, que favorecen la función cerebral. 
  • La sandía: tiene una alta concentración de licopeno, otro poderoso antioxidante. Además, es una buena fuente de agua pura, beneficiosa para la salud cerebral.
  • Los aguacates: son una fruta rica en grasas monoinsaturadas, que favorecen el funcionamiento de la memoria. 
Leer Todo el Artículo