El fallo judicial que reaviva la disputa territorial entre Barranquilla y Puerto Colombia

hace 3 horas 3

El reciente fallo del Consejo de Estado sobre la delimitación del Corredor Universitario ha reactivado una disputa de décadas entre Barranquilla y Puerto Colombia.

 Lejos de entregar el territorio a una de las partes, la decisión pone de nuevo sobre la mesa un conflicto que involucra intereses administrativos, fiscales y políticos de ambas jurisdicciones.

El secretario jurídico de la Gobernación del Atlántico, Rachid Nader, fue claro en que la sentencia no asigna el territorio en disputa a ningún municipio. "Lo que reaviva esta sentencia es un conflicto limítrofe que se da a partir de una superposición cartográfica existente entre la Ordenanza 030 del año 2013 y el acto legislativo 01 de 1993", explicó el funcionario.

"Lo que reaviva esta sentencia es un conflicto limítrofe que se da a partir de una superposición cartográfica existente entre la Ordenanza 030 del año 2013 y el acto legislativo 01 de 1993

Rachid NaderSecretario jurídico del Atlántico

La reacción de alcaldes y expertos

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, interpretó la decisión como una confirmación de un triunfo legal anterior. "El fallo es la confirmación de algo que ya había ganado Barranquilla hace nueve años, le devuelven a la ciudad lo que ya tenía", señaló. En su opinión, el siguiente paso es sentarse con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para formalizar los límites.

Por su parte, la Alcaldía de Puerto Colombia ha sostenido una postura firme en defensa de su jurisdicción sobre el Corredor Universitario.

Render del proyecto a la altura del colegio Sagrado Corazón.

Render del proyecto  de recuperación del corredor universitario que ejecuta la Gobernación. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

"Puerto Colombia continúa ejerciendo el control absoluto, jurídico, administrativo y fiscal que tradicionalmente ha tenido sobre todo el territorio", afirmó la administración municipal en un comunicado. 

Además, el alcalde Plinio Cedeño alertó que perder esta zona representaría una drástica reducción de recursos, afectando el financiamiento de programas sociales.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reconoció que el fallo tiene fundamentos en errores procesales de la ordenanza de la Asamblea departamental. 

Prensa Gobernación del Atlántico

Aspecto general del corredor. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

"Cuando la Asamblea aprobó una ordenanza que le daba parte del corredor a Puerto Colombia, hubo una serie de fallos y una serie de aspectos que se discutieron en ese momento. Nosotros nos abstuvimos de firmar esa ordenanza porque no hubo la participación ciudadana que debía tener", explicó.

El diputado Camilo Torres, oriundo de Puerto Colombia, subrayó que la decisión final corresponde al Congreso de la República. "El equipo jurídico de la Alcaldía de Puerto Colombia tiene una luz al final del túnel y se debe trabajar para que el Corredor Universitario siga perteneciendo al municipio", indicó.

En declaraciones al diario local El Heraldo, el abogado Wilton Molina, quien representó al demandante en el caso, en un plazo máximo de 15 días la base catastral del Corredor Universitario debería ser trasladada a Barranquilla. 

Prensa Gobernación del Atlántico

Así se ve el renovado corredor universario. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

"Las autoridades tienen que acatar el fallo porque en caso contrario estarían incurriendo en una falta disciplinaria", advirtió. Además, enfatizó que la administración de Puerto Colombia deberá abstenerse de seguir recaudando impuestos en la zona, pues ahora correspondería al Distrito de Barranquilla asumir esas funciones.

Lo que se viene para definir la disputa

El siguiente paso en este proceso sería la intervención del Igac para realizar un trazado provisional de los límites, que posteriormente deberá ser refrendado por el Comité de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República. En caso de que este no se pronuncie, el trazado provisional se convertirá en oficial para efectos administrativos y fiscales.

Mientras ambas partes mantienen posiciones firmes, el debate sobre la delimitación del Corredor Universitario sigue abierto. 

Más allá de la disputa legal, la decisión tendrá un impacto económico significativo, especialmente en Puerto Colombia, que depende en gran parte de los ingresos generados en la zona en litigio. 

El 52 por ciento de los ingresos del municipio dependen del pago de impuestos de Industria y Comercio y Predial que pagan contribuyentes de apartamentos, centros comerciales, universidades, clubes, colegios, villas campestres y negocios ubicados a lado y lado de este corredor.

Con el tiempo corriendo y la presión política en aumento, queda por ver si se logrará un consenso o si la controversia continuará escalando en el escenario nacional.

Le puede interesar

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero

Colombia en 5 minutos del 12 de febrero Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo