Él es el soldado acusado de extorsionar a comerciantes; lo sorprendieron cuando estaba de permiso

hace 1 día 18

La Policía Metropolitana de Barranquilla realizó cinco operativos en distintos territorio del departamento del Atlántico. Allí lograron la captura de ocho sujetos los cuáles están relacionados con delitos de extorsión y crimen organizado. Además de todos contar con anotaciones judiciales.

A lo largo del primer operativo, las autoridades competentes determinaron que el soldado, Carlos Pérez Villalba, fue detenido en flagrancia por el delito de extorsión cuando recibía uno de los pagos ilegales en un comercio.

De acuerdo con información de las autoridades, Pérez prestaba su servicio militar en San José del Guaviare pero aprovechaba sus permisos para delinquir en Malambo, Atlántico quitándose su uniforme de militar.

Hombre extorsionaba cuando presentaba el servicio militar.

Hombre extorsionaba cuando presentaba el servicio militar. Foto:Policía Nacional de Colombia

Según la Policía de Barranquilla, el soldado pertenecía a la banda delincuencial 'Los Costeños', quien esta al mando de Jorge Eliecer Díaz Collazos, alias Castor. Las autoridades, incluyendo la Policía y la Fiscalía, acusan a esta organización de cometer asesinatos, extorsiones, reclutamiento de menores e incluso desmembrar a personas.

Investigaciones de los uniformados arrojan que Pérez Villalba delinquía mediante la repartición de panfletos intimidatorios y disparar contra establecimientos comerciales.

En el operativo, los agentes del Gaula de la Policía confiscaron un millón de pesos en efectivo, que se presume provienen de una extorsión, así como un celular que podría tener pruebas fundamentales para el progreso de la investigación.

Cifras de extorsión en Colombia

La extorsión es hoy en día uno de los delitos de mayor afectación sobre la seguridad de los ciudadanos, de las empresas y del sector comercial, además de ser el de mayor crecimiento en los últimos años.

Con un aumento de 11 por ciento hasta los 12.334 casos, este es el indicador de criminalidad que más se elevó en Colombia en el 2024, según lo reporta el quinto informe del Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial Nacional, que tiene en cuenta cifras del Ministerio de Defensa.

Las autoridades investigan desde qué prisión y quién fue el delincuente que extorsionó al latonero de Bosa. La mujer de 19 años que fue capturada es clave en la investigación.

Imagen de referencia. Foto:EL TIEMPO

“Vemos con gran preocupación su incremento. Al tratarse de un delito con bajo nivel de denuncia su crecimiento podría ser más alto de lo reportado en las cifras oficiales”, resalta el recién publicado reporte del Consejo Gremial, conformado por los 32 gremios más representativos del sector empresarial.

Hay que destacar que estas cifras oficiales son las reportadas a diciembre del 2024 y, por tanto, no incluyen la situación de seguridad que atraviesa actualmente la población de la región del Catatumbo, en el norte de Santander.

Hasta el momento, el Gobierno ha emitido 18 decretos bajo la declaratoria de conmoción interior y está por salir el que determina que se crearán impuestos para atender la situación de orden público de la región: habría un IVA de 19 por ciento a los juegos de suerte y azar en línea, un nuevo tributo al timbre y un tercero a la exportación de carbón y petróleo.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo