Este miércoles 26 de febrero se conocieron nuevas declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que abordó temas cruciales de su Gobierno, incluyendo los errores que reconoce haber cometido, la corrupción en su círculo cercano, las elecciones de 2026, el futuro de las relaciones con Estados Unidos y Colombia, y el estado actual de la paz total.
Sus comentarios fueron hechos ante el diario español El País en una entrevista de casi dos horas en la que admitió desde el principio que ser presidente es "una infelicidad absoluta. Es un sacrificio".
El jefe de Estado se refirió a diferentes temas, el primero de estos fueron las experiencias y lo aprendido en los últimos dos años y medio que lleva al mando de la nación. Al respecto, Petro indicó que han sido momentos complicados y que lo llegaron a aislar.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
"Lo primero que trataron de destruir fue a mi familia. Quisieron destruir los lazos sentimentales porque un hombre sin lazos sentimentales se vuelve duro, malo, y yerra. Me aislé", aseveró el mandatario y manifestó que la Casa de Nariño, su residencia oficial, es una "mala imitación francesa" que no le "gusta ni cinco".
De acuerdo con el mandatario, el Palacio "debe estar lleno de fantasmas. Tengo ganas de traer a un experto en estas materias. De todos modos, cuando la gente me abraza, me siento recargado".
El error que dice cometer: las presuntas financiaciones a su campaña y el caso de su hijo
Nicolás Petro Burgos, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
En sus respuestas, el presidente Petro también reflexionó sobre su gestión y señaló que uno de sus principales errores ha sido "creer mucho en la gente que me rodea" y "en creer que puedo hacer una revolución gobernando, cuando eso lo hace el pueblo".
Sobre lo último, señaló que sigue creyendo que "hay que hacer una revolución en Colombia", pero que la decisión de "cuándo" sucederá será del pueblo.
Al respecto del error mencionado, el jefe de Estado habló sobre dos escándalos que han empañado su presidencia. El primero fue el presunto financiamiento de su campaña y el papel que habría intentado adquirir Diego Marín, alias Papá Pitufo, y Xavier Vendrell en el tema.
En dicho punto, expresó del político catalán que es "un extranjero recién venido, no sabe cómo es esto. Hay que vivir Colombia para lo bueno y lo malo. Vendrell tuvo la honestidad de contarnos".
Se debe recordar que el pasado 11 de febrero, el director de la Unidad de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, reveló la presunta participación del señalado 'zar del contrabando' en un intento de inyectar 500 millones de pesos en la campaña presidencial de Petro.
Amenaza Augusto Rodríguez-UNP Foto:EL TIEMPO
Según el documento, el dinero fue rechazado y se grabó en video la devolución para dejar constancia del hecho. Del tema, el jefe de Estado enfatizó en la entrevista que "ese contrabandista lleva 38 años infiltrando campañas" y que el mismo solicitó devolver el dinero: "Se hizo. No sé si alguien se quedó con algo por el camino. Pedí grabar un video devolviendo el dinero y ese video existe. Lo he visto. En su día, advertí en Twitter de que el narcotráfico trataba de infiltrar mi campaña y de que nadie que no fuera el gerente de la campaña podía recibir un peso".
De igual forma, aludió al escándalo de corrupción que involucra a su hijo, Nicolás Petro, quien está siendo procesado por la justicia por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. "Es fruto de un problema familiar profundo. Él cometió un error, indudable. Pero lo han castigado más allá de lo que él cometió para ver si se viene contra su padre. Dije que nunca en mi Gobierno hablaría de mi hijo, pero ya casi está pasando el Gobierno, y sí hablaré", dijo.
Contrabando - Papa Pitufo Foto:Archivo particular
Sobre Nicolás Petro, calificó que fue "débil y por ahí lo destruyeron". Sin embargo, sostuvo que no se metería, ya que "haría lo mismo que otros presidentes que sí han delinquido, y con pruebas. Tiene que actuar el derecho y no hiperdimensionar el delito. Lo hacen para que se enfrente a su padre por puro instinto de conservación".
¿Qué viene para las elecciones de 2026? Petro da su visión
Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo Foto:ETCE
El mandatario habló sobre una de las candidatas a las próximas elecciones del año 2026, Vicky Dávila, y la comparó con el presidente del Argentina, Javier Milei: "Vicky quiere ser Milei. No me puedo meter en cómo el peronismo manejó la política económica y social, pero la sociedad argentina se cansó de ellos y votó lo peor que podría existir. Cuando se repite la historia se construye una comedia. Vicky quiere ser Milei, pero para eso necesita que mi Gobierno sea un desastre. Y yo no lo veo".
Vicky Dávila, precandidata presidencial Foto:Facebook de Vicky Dávila
Petro indicó que "no quisiera un Milei en Colombia. A diferencia de Argentina, un Milei colombiano traería muchísima sangre encima". El medio antes citado también lo cuestionó sobre quién podría ser, entonces, el candidato progresista que quede para los comicios.
Y afirmó que espera no encontrar un candidato, "sino un frente. No hay ninguna fuerza que tenga mayoría. Se necesita un frente amplio. Tengo nombres en mente, pero dejo correr el tiempo".
Armando Benedetti y Laura Sarabia: esto dijo sobre los funcionarios
Armando Benedetti, designado ministro del Interior, en el Congreso Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Durante la conversación, Petro dejó claro que dentro de su gabinete existen diferencias marcadas que han complicado la toma de decisiones, llegando a reconocer que algunos ministros han tenido problemas con otros funcionarios como Armando Benedetti y Laura Sarabia.
Del nuevo ministro del Interior, explicó que las críticas de otros miembros del gobierno son "lawfare". Además, sobre las acusaciones contra el funcionario por violencia de género y de las investigaciones judiciales pendientes apuntó: "Benedetti viene de la política tradicional y hay cuestionamientos en su política tradicional, acusaciones desde el lado feminista. Su esposa lo defiende. Ya sé que puede haber subordinación, pero un presidente no puede tomar decisiones por un “puede”, sino por hechos. (...) Pero no destruir a las personas es dar una segunda oportunidad. El único proceso judicial en firme en su contra es por tráfico de influencias. Si me pongo a ver todo lo que me rodea, todos hacen tráfico de influencias. Todos intentan influenciarme".
Armando Benedetti, designado ministro del Interior, en el Congreso Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Ahora, con la llegada de Benedetti a la cartera, se habló de encontrar mayorías parlamentarias para el paso de las reformas de salud y laboral en el Congreso. El mandatario precisó: "Lo intentaremos, pero esta vez no sobre el engaño. Me he sentido engañado (...) Se hace un acuerdo con un partido político, y después ese partido vota en contra. Me ha engañado como siete veces. Soy un hombre engañado".
Laura Sarabia, directora del Dapre. Foto:MILTON DÍAZ
Por otro lado, de Laura Sarabia y su designación a importantes cargos durante el Gobierno, subrayó que la razón para elegirla es que en su trabajo "es una buena organizadora y una mujer joven". No obstante, destacó que "cuando se es joven hay que madurar y hay que saber por cuál mal camino no se madura. Ahora en la Cancillería tiene que saber cuál es la voz de Colombia en el mundo".
La relación de Estados Unidos y Colombia
Gustavo Petro - Donald Trump Foto:Presidencia - AFP
El jefe de Estado continúo refiriéndose a temas de política internacional, entre estos se puso sobre la mesa la relación bilateral con Estados Unidos y recordó que el 'impasse' con Donald Trump, en el que se abrió una crisis con imposición de altos aranceles de parte y parte tras no dejar ingresar un avión con deportados.
El País le cuestionó al mandatario si perdió el 'pulso' contra el gobierno norteamericano, a lo que el presidente Petro respondió que "nunca me eché para atrás" y aseveró que "nunca admití ni admitiré que entren colombianos esposados. Ahora los traemos en aviones nuestros y ya casi llegamos a los mil colombianos migrantes que han sido devueltos. Estados Unidos no nos ha dado ni un peso para la gasolina. Son muy tacaños. Pero ahora llegan sin esposas, sin cadenas. Usted saque la conclusión. Aquí no me traen un solo colombiano esposado, si es una persona inocente".
Sobre el "ganar o no", el mandatario dijo que no le gustaba ese tipo de "batallas. Eso es de soberbios. No me importan. El migrante no es un criminal".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.