El error que cometen todos al descongelar comida en el microondas: puede generar una intoxicación grave

hace 3 días 61

Muchas personas cuando van a cocinar se les olvida descongelar los alimentos con tiempo y recurren al microondas, pero cometen el error de no cocinarlos de manera inmediata y esto puede ser perjudicial para la salud, por las bacterias que estos pueden adquirir.

Si bien es cierto que esta práctica es de gran ayuda, el método ideal que recomiendan los expertos es pasar estos productos del congelador a la nevera con una antelación de 24 horas, para que lo hagan de manera progresiva, pero algo que desaconsejan es dejarlo a temperatura ambiente, debido a la proliferación de los microorganismos.

Muchos pueden pasar por alto bajar los alimentos con anticipación y recurren al microondas para hacerlo de manera rápida y, aunque esto no está mal, debe tener cuidado al no cometer uno de los errores más comunes.

microondas

Muchos descongelan los alimentos en el microondas Foto:iStock

Esto es lo que no debe hacer al descongelar los alimentos en el microondas 

Mariana Zapién es una ingeniera en alimentos que en sus redes sociales aparece como ‘@ingdetusalimentos’ y allí comparte consejos sobre su ámbito profesional. En una de sus recientes publicaciones explicó las cosas que no recomienda hacer al momento de descongelar la comida.

“Al descongelar alimentos en el microondas, se pueden generar puntos calientes en el alimento o incluso empezar a cocinarse en algunas partes. Así pues, si este no se cocina de inmediato, los microorganismos tendrían tiempo de reproducirse de manera más rápida, debido a este incremento de temperatura”, comentó Mariana Zapién.

Por eso explicó que lo correcto es cocinar de manera inmediata después de descongelar en el microondas, para así evitar el deterioro de los alimentos y contraer una enfermedad a futuro.

alimentos

Estos alimentos deben cocinarse de inmediato. Foto:iStock

En la misma publicación aprovechó para advertirles a sus seguidores acerca de lavar el jamón cuando está pegajoso, una práctica que suelen hacer muchos y que podría llegar a ser peligrosa.

La textura babosa del jamón es debida al crecimiento de bacterias que ocurre por un mal manejo del producto, cambios de temperatura, mal almacenamiento, entre otras. Estas bacterias producen unas sustancias llamadas exopolisacáridos que hacen que la superficie del jamón se sienta babosa o pegajosa al tacto, y lavarlo no elimina los microorganismos y no garantiza que sea seguro para consumo”, argumentó.

Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo