El elixir para resetear el hígado: cómo preparar el té de boldo para la salud hepática

hace 4 meses 21

En los últimos años, las recetas de remedios caseros de las abuelas se han popularizado en redes sociales. Gracias a esto, se han conocido los beneficios y propiedades de las plantas medicinales.

Una de las plantas menos populares y con mayor efecto en el cuerpo es el boldo, un arbusto que por miles de años ha sido protagonista en la medicina tradicional de comunidades indígenas, ya que, debido a sus componentes, es utilizada para tratar diferentes dolencias, como reuma, trastornos digestivos e incluso hepáticos.

La página web ‘Mapfre España’ menciona que el boldo es un arbusto que puede ser conocido a nivel mundial con diferentes nombres, entre ellos se destacan: boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo, ya que sus hojas pueden tener un aroma similar al limón o desprenden un característico aroma que recuerda al limón y al cilantro.

Boldo

Esta planta es originaria de Chile y Brasil. Foto:iStock

Asimismo, el portal ‘Tua Saúde’ menciona las propiedades medicinales del boldo y resalta que esta planta se destaca por beneficiar la salud digestiva y hepática, ya que, sus componentes pueden jugar un papel desintoxicante del hígado. 

El té de boldo para la salud del hígado 

‘Tua Saúde’, un portal especializado en salud, nutrición y bienestar menciona que esta planta originaria principalmente de Chile y Brasil tiene aproximadamente 20 alcaloides, entre los que se destacan la boldina y forskolina, que estimulan la producción de bilis, acción que garantiza un mejor funcionamiento del hígado.

Estos alcaloides se destacan principalmente por actuar en el hígado, garantizando la salud hepática y de la vesícula biliar. ‘Mapfre España’ menciona que la boldina estimula el buen funcionamiento de estos órganos y es capaz de cambiar la composición química de la bilis, previniendo la formación de cálculos biliares o piedras en la vesícula.

Asimismo, se ha descubierto que los alcaloides presentes en esta planta podrían ayudar a controlar los ácidos del estómago, por lo que, el consumo de té de boldo podría resultar de gran utilidad en el tratamiento de la gastritis, debido a que, tiene propiedades astringentes que reducen la acidez estomacal, favoreciendo el tratamiento contra este padecimiento.

Diferentes investigaciones han descubierto que también el boldo tiene un gran poder en la eliminación de bacterias como:

  • Streptococcus pyogenes, que causa infección en la garganta o erisipela.
  • Staphylococcus aureus, que causa infecciones pulmonares, de piel y de huesos.

Aunque el boldo se ha destacado por sus múltiples propiedades medicinales, existen algunas contraindicaciones. Las personas que presenten obstrucción de las vías biliares y enfermedades hepáticas graves, ya que en estos casos es aconsejable el reposo digestivo.

Además, debido a la alta presencia de alcaloides, tampoco se recomienda consumir el té de boldo, ya que estos componentes podrían provocar aborto o causar malformaciones en el feto. Los expertos mencionan que es importante evitar el consumo excesivo y combinado con fármacos, como anticoagulantes. 

¿Cómo preparar el té de boldo?

  • Agregué entre 1,5 a 2,5 g de hojas de boldo secas en 200 mililitros de agua hirviendo.
  • Deje reposar de 3 a 5 minutos.
  • Luego de esperar el tiempo indicado, consuma el té de forma inmediata.

Tenga en cuenta que aunque el té de boldo se puede considerar seguro para la mayoría de las personas, debe consumirse con moderación. El consumo por más de cuatro semanas o 30 días es contraindicado.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo