El concierto de Beat en Bogotá: una noche de rock progresivo que estuvo a punto de no ocurrir

hace 5 horas 9

Para los fanáticos del rock progresivo en Colombia, que aunque son muchos no se ven porque la oferta de conciertos de este género ha sido históricamente muy reducida, la noche de este 30 de abril era un momento determinante en sus vidas: la llegada de Beat, que significaba tener a la mitad de King Crimson, agrupación fundacional de esta música. Por eso, cuando la espera por su salida en el teatro Royal Center, en Chapinero, empezó a sumar minutos, había mucha incertidumbre. 

Beat, la banda conformada por Adrian Belew, Steve Vai, Tony Levin y Danny Carey saltó al escenario a las 10:45 p.m., pero todo lo que pasó antes fue una travesía.

¿El motivo? Los equipos de los artistas, que debían llegar desde México, se retrasaron por conflictos en los vuelos. Si bien, los artistas se encontraban en los camerinos del otrora teatro de cine de los años 70 y atendieron a los fanáticos que pagaron el espacio 'meet & greet', tanto organizadores como el mismo público que se encontraba haciendo filas vio cómo eran las 9:30 p.m. (originalmente, a esa hora ya debía haber empezado el recital) y apenas llegaba el camión con bajos, guitarras, batería... Un descargue que duró apenas 20 minutos.

"Es increíble, en tiempo récord bajamos tres toneladas", contó en medio de las carreras una de las integrantes de la logística del concierto.

conciertos

Descargue de los equipos de la banda Beat en el Teatro Royal Center. Foto:Carlos Solano. EL TIEMPO

¿Cómo podía sonar bien un concierto de una banda que proviene de la cultura del perfeccionismo y la atención al detalle, si tenían que conectar todos los equipos de inmediato y no hacer prueba de sonido con los músicos sino solo los 'roadies'?

Entre 9:30 y 10:40 p.m., mientras los asistentes empezaban a ingresar a las localidades del Royal Center, los técnicos alistaron todos los instrumentos: la sola microfonía para la batería Sonor de Danny Carey, artista reconocido como baterista de Tool, se veía complicada; en el espacio de Levin estaban cuatro bajos distintos, incluyendo el excéntrico 'stick', y todos debían estar funcionales; la pedalería de efectos de Steve Vai, para tres guitarras, al igual que todos los juguetes que usa Adrian Belew, entre esos una suerte de taladro que usaría en medio de uno de sus solos. Todo debía estar funcionando a la perfección. Y todo lucía apretado en la tarima, que se veía pequeña para tanta cosa.

El público, del que hay que decir que en su mayoría era una curiosa mezcla de cabellos plateados y camisetas negras, esperaba ansioso. Entre pasillos se hablaba de la coincidencia de que Scorpions no pudo presentarse esa misma noche en el 'Monsters of Rock'.

El comienzo

El arranque de Beat, a las 10:45 p.m., fue con 'Neurótica', del álbum original 'Beat' (de donde surge el nombre de esta banda). Y en efecto, el momento de partida fue difícil: aunque era ya todo un espectáculo ver a Adrian Belew arrebatarle sonidos a la guitarra como si fuera una sirena de emergencia, sosteniendo notas incansables, el sonido resultaba confuso, era difícil distinguir una guitarra de la otra y el bajo apenas se oía. Pero esa entrada sirvió para que los ingenieros de sonido ajustaran cada detalle hasta el final y el comienzo de la segunda canción, 'Neal and Jack and Me', que ya sonaba mucho mejor.

Fue una demostración de la importancia del ingeniero en consola: Frank Trzaskowski también se merece los aplausos por lo que fue una de las noches más brillantes en la historia reciente del rock en Colombia.

conciertos

La agrupación Beat en Bogotá. Foto:Carlos Solano. EL TIEMPO

El concierto de Beat, que exploraba tres álbumes de los años 80 de King Crimson en los que participaron Belew como compositor y guitarrista, y Levin como bajista, recogió 15 canciones a lo largo de casi dos horas.

Este fue el listado de canciones, según el portal Setlist.fm: 

BEAT Setlist Royal Center, Bogota, Colombia 2025, Plays the Music of 80s King Crimson

Noche de virtuosos

Cada uno de los integrantes de Beat fue un universo mismo dentro del concierto, con sus solos pero también con la integración a este estilo de música, del que Belew explicó en entrevista con EL TIEMPO cómo se estructuraba su integración de una forma como no lo había hecho ninguna otra banda hasta ese momento:

LEA TAMBIÉN

Beat

Probablemente, los momentos más emocionantes se dieron en 'Lark's Tongues in Aspic', 'Sleepless', 'Frame by Frame', 'Indiscipline', 'Three of a perfect Pair' o 'Elephant Talk' (que inspira la imagen del telón de fondo). También aquellos que bajaban las revoluciones, como 'Matte Kudasai', y el cierre vino con 'Thela Hun Ginjeet'.

Steve Vai

El guitarrista Steve Vai, quien integró Beat por invitación de Adrian Belew. Foto:Carlos Solano. EL TIEMPO

Tony Levin fue uno de los más aplaudidos. El bajista, que es integrante de la banda de Peter Gabriel pero también ha estado en proyectos de Frank Zappa, su propia banda experimental Liquid Tension Experiment, entre muchas otras, cambiaba de bajos y en cada uno llevaba al instrumento a otro nivel, en especial el 'stick'.

Pero uno de los detalles que más llamó la atención era cómo eventualmente tomaba su cámara fotográfica con una mano, y el bajo con la otra, y sacaba fotos del público y de sus compañeros. Levin, quien es fotógrafo aficionado, está registrando toda la gira con su cámara en su cuenta de Instagram.

Por su parte, Adrian Belew hace de su presentación toda una actuación: la forma en que integra su interpretación de la guitarra con las cajas de efectos e incluso con un taladro, conduce a otra forma de entender el instrumento.

Steve Vai, quien por sí solo ya podría atraer un teatro entero, juega el rol que en King Crimson era su fundador, Robert Fripp, con su estilo inconfundible en la guitarra pero a la vez no se roba el protagonismo. De hecho, lo más llamativo es el diálogo de las dos guitarras, que es un sello de esos tres álbumes.

conciertos

La banda Beat: Steve Vai, Adrian Belew, Danny Carey y Tony Levin, en Bogotá. Foto:Carlos Solano. EL TIEMPO

El recital culminó a las 12:25 a.m., todo salió bien. El público le agradeció a los artistas y atrás quedó la emergencia por un concierto que estuvo a punto de no ocurrir a último minuto.

CARLOS SOLANO

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo