El efecto negativo que traen las deportaciones de Trump a la economía de EE. UU.

hace 3 horas 17

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Editorial

Donald Trump toma medidas para gravar con aranceles a semiconductores y productos de farmacia

Donald Trump podría afectar la economía con sus políticas migratorias.  Foto: iStock / EFE

Alt thumbnail

REDACTORA15.05.2025 14:16 Actualizado: 17.05.2025 08:00

Aunque el presidente Donald Trump sigue realizando esfuerzos destinados a concretar deportaciones masivas, organizaciones en defensa de los derechos humanos e instituciones especializadas, han hecho notar las serias consecuencias que sus planes podrían tener, entre ellas repercusiones en la economía estadounidense.

El Consejo Americano de Inmigración realizó un análisis de acuerdo al cual, de concretarse la deportación de millones de migrantes, habría una disminución en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense. También se afectaría el mercado inmobiliario y se enfrentaría una escasez de mano de obra.

El estudio demuestra cómo los inmigrantes aportan miles de millones de dólares a la economía estadounidense y advierte que la administración Trump y el Congreso deben pensar en ello antes de aprobar un mayor presupuesto para financiar las detenciones y deportaciones masivas.

Con base en datos del censo del año 2023, el instituto enfatizó las siguientes contribuciones de los migrantes en Estados Unidos:

  • Los inmigrantes indocumentados contribuyen de forma esencial a la economía. En 2023 los hogares de inmigrantes indocumentados pagaron US$89.800'000.00 en impuestos federales, estatales y locales. En total, los hogares de inmigrantes (tanto legales como indocumentados) pagaron casi US$16,80 de cada US$100 en impuestos, financiando una amplia gama de servicios sociales que benefician a todos los estadounidenses.
  • Los inmigrantes aportan miles de millones a la riqueza inmobiliaria de Estados Unidos. La gran mayoría de los inmigrantes no dependen de que los gobiernos estatales les garanticen una vivienda, sino que están invirtiendo dinero en el mercado inmobiliario y revitalizando los barrios. En 2023, los hogares inmigrantes pagaron más de US$167.000'000.000 en alquiler.
  • Los inmigrantes ayudan a aliviar la escasez de mano de obra en sectores clave y están impulsando la innovación y la creación de empresas. Casi uno de cada cuatro emprendedores en el país es inmigrante. Alrededor del 46 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. En otros sectores, los extranjeros están ayudando a mitigar la escasez de personal, por ejemplo, casi el 16 por ciento de las enfermeras y aproximadamente el 28 por ciento de los asistentes de salud eran inmigrantes en 2023.

Estados Unidos tiene estrictas reglas para ingresar a su territorio.

Las deportaciones masivas afectarán la economía estadounidense.  Foto:iStock

Separación familiar, otra grave consecuencia de las deportaciones masivas en Estados Unidos

Un informe publicado por el Consejo Americano de Inmigración dejó ver la importancia que tienen los migrantes en Estados Unidos en diferentes sectores, advirtiendo que las deportaciones masivas podrían tener serias repercusiones en la economía. En ese contexto, también alertaron sobre la separación de las familias.

De acuerdo con su análisis, las deportaciones masivas separarían a millones de niños, ciudadanos estadounidenses por nacimiento, de sus familias. La razón es que, calculan, alrededor de 4'100.000 niños ciudadanos estadounidenses viven con un padre o madre indocumentado.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo