Lady Zúñiga habla de que su corazón seguirá desgarrado por el asesinato de su hija, de 12 años, cuyo cuerpo fue hallado en un cañaduzal de Candelaria. Esa noticia se conoció el 17 de octubre de este 2024.
Conforme a los criterios de
Ella y su esposo, Cristian Delgado, no tienen sosiego desde que el hombre identificado como Brayan Campo Pillimué, le arrebató la vida de su pequeña.
Campo tenía un negocio de venta de artículos y alimentos para mascotas: Croquetas y Accesorios Chimuelo, un establecimiento que le quedó a Sofía en el mismo trayecto cuando salió de casa de su abuela, en el barrio La Victoria, en el corregimiento de Villagorgona, del municipio de Candelaria. Se dirigía a su vivienda por un shampoo para mascotas.
Doña Lady participó en el foro 'Paremos ya: 'Las niñas no se tocan, se protegen' que se cumplió en Cal este 20 de noviembre. En ese encuentro, su mensaje fue contundente.
'No pueden estar esperando 72 horas para empezar búsqueda'
“Hay niños que están desaparecidos, que han sido violentados, secuestrados, asesinados y que en este momento no han aparecido. Hay familias que todavía lloran esperando una respuesta”, afirmó.
La madre de la pequeña que estuvo desaparecida desde el 29 de septiembre, día que en habría sido asesinada por causa de un golpe en la cabeza, aseguró: "Ellos no tienen que estar esperando 72 horas para que las autoridades inicien con su búsqueda, ni tampoco tienen que esperar un permiso para que se pueda entrar a un lugar y verificar que no estén ahí. La búsqueda tiene que ser inmediata, no más silencio, no más dolor”.
“No toleraremos en ninguna forma, ya sea física, emocional, psicológica, económica o verbal, la violencia contra la mujer. Esto no es un tema privado, es un tema público y de todo Colombia. ¡Ni una más!”, manifestó la señora.
La señora instó al Gobierno Nacional para que haya más protección hacia los niños y las niñas de la región y del país para que no corran la misma trágica suerte de su hija.
Como lo informó la Fiscalía General de la Nación, luego de la imputación de cargos a Campo, "las actividades de policía judicial permitieron establecer que la víctima salió de la casa de los abuelos a recoger en su lugar de residencia un champú para su mascota, y al pasar frente a un establecimiento de venta de alimentos y artículos para animales, que pertenecía a Campo Pillimué, fue interceptada por esta persona e inducida a ingresar al local con el supuesto de que le regalaría un collar".
Posteriormente, el hombre bajó la reja del inmueble y la golpeó en la cabeza causándole la muerte. Horas después envolvió el cuerpo en costales y lo trasladó en una motocicleta a cañadulzales, ubicados en la vía que conduce de Candelaria a Florida.
¿Dónde denunciar violencias de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali